Menu

Cuidado con las caidas de adultos mayores , profesionales te aconsejan como prevenirlas

Cuidado con las caidas de adultos mayores , profesionales te aconsejan como prevenirlas

Muchos adultos mayores de más de 60 años declaran en consultorio haberse caído así lo indica la Dra. Ana González Geriatra del Hospital IPS Ingavi, y el riesgo aumenta más con la edad. De hecho, las caídas son la principal causa de muerte relacionada con lesiones entre los adultos mayores en Paraguay, y pueden provocar fracturas de cadera, fracturas de columna y traumatismos cerebrales.

Pero muchas caídas pueden prevenirse, dice la, geriatra Gonzalez en conjunto con la Lic. Nelly Soto fisioterapeuta del hospital. Las caídas te ponen en riesgo de sufrir lesiones graves.

Las profesionales aconsejan con estas simples medidas de prevención de caídas, desde la revisión de los medicamentos hasta la protección de la casa contra peligros y el uso del calzado adecuado bordes o desniveles, se pueden incorporar cintas reflectoras para poder señalarlas.

Se pueden incorporar cintas antideslizantes y barandas en pasillos y/o escaleras.

Se deberá prestar atención a las alfombras que haya en la vivienda, lo importante es que las mismas sean antideslizantes de goma, caso contrario lo más recomendable es retirarlas para evitar tropiezos o caídas.

Para las personas con disminución visual o trastornos cognitivos. Prestar atención al tipo de pisos, para ello se recomienda que los mismos no tengan patrones, dibujos irregulares o guardas discontinuas ya que pueden producir confusión y alterar la marcha.

Mobiliarios
- Es necesario eliminar posibles obstáculos que dificulten el paso y la movilidad dentro de la vivienda y del jardín si la casa contase con patio: floreros, macetas, mesas pequeñas y muebles, entre otros.

Nuevamente, pensar en la posibilidad de incluir barandas en lugares estratégicos del hogar, pasillos, escalera, descansos, hall de ingreso, para aprender a incorporarlas en el cotidiano cuando se puedan requerir.

Equipar el baño con pasamanos en el inodoro y en la ducha, antideslizantes para el piso.

Exterior de la vivienda
Los accesos e ingresos a la vivienda deben ayudar al tránsito de las personas mayores, especialmente si tienen alguna limitación en la movilidad o que necesiten emplear muletas, andador o silla de ruedas para desplazarse. Eliminar bordillos, alisar los pisos por donde se transita, colocar escalones y barandas o construir rampas si fuese necesario.

Mantener el pasto corto y procurar no elegir elementos inestables para cubrir el suelo (por ejemplo piedritas).

Por qué aumentan las caídas con la edad

Los cambios normales de nuestro cuerpo a medida que envejecemos nos hacen más propensos a caernos y más propensos a sufrir lesiones por esas caídas.

Para mayor seguridad se recomienda el uso de bastones

•    Usar el bastón en el lado opuesto de la pierna más débil.
•    Mantener una buena postura, con el cuerpo erguido y
•    mirando hacia adelante.
•    Practicar el uso del bastón con un fisioterapeuta o un cuidador.

En cuanto al uso de andadores

•    Usar el andador de manera adecuada para mejorar la estabilidad y la movilidad
•    El uso de bastones y andadores son ayudas para caminar
•    que pueden ayudar a prevenir caídas en personas mayores.
•    En caso de contar con irregularidades en el suelo, escaleras, escalones, 

Las caídas deben ser consideradas como un problema de salud en la población adulta mayor, no solo por su frecuencia sino por sus consecuencias (físicas, sociales y psicológicas).

Para los adultos mayores, caerse una vez duplica la probabilidad de volver a caerse. 

Las profesionales recomiendan acudir al médico de atención primaria si te has caído recientemente, sobre todo si tienes 75 años o más. 

E independientemente de tu edad, aconsejan acudir al médico si experimentas mareos e inestabilidad, que no son síntomas normales, pero a menudo tienen causas tratables.

Tras evaluar tu riesgo de caídas, tu médico puede pedirte pruebas de visión y audición, remitirte a un fisioterapeuta que te ayude a corregir problemas ortopédicos, sugerirte estrategias para reducir el mareo al ponerte de pie o enviarte a un farmacéutico que revise tu medicación. Pero hay otras acciones que pueden ayudarte a mantenerte en equilibrio.