Menu

¿Qué es el Mobbing Laboral, cómo identificarlo y cómo prevenirlo?

¿Qué es el Mobbing Laboral, cómo identificarlo y cómo prevenirlo?

El Mobbing laboral o acoso psicológico en el trabajo existe aunque muchas veces no es visible. Muchas personas callan situaciones que afectan profundamente su salud, su rendimiento y su bienestar, ya sea por miedo, por dudas, por no saber cómo nombrarlo.

“El Mobbing no es un conflicto puntual ni un malentendido. Son acciones  hostiles, repetidas y sostenidas en el tiempo que buscan excluir, humillar, menospreciar o desestabilizar a alguien dentro del ámbito laboral” según el Lic. José Chirico, psicólogo clínico del servicio de Psicología del Hospital Central.

El Mobbing laboral también es llamado acoso laboral o moral debido al término en inglés que implica “asediar”, “acosar” y “acorralar en grupo”.

“Estas acciones suponen un abuso de poder por parte de compañeros de trabajo o superiores con el fin de desprestigiar, humillar y hacer daño a una persona. En muchos casos el objetivo es el abandono del trabajo o la renuncia por parte de la víctima” señaló el profesional.

¿Cómo podemos identificarlo?
Algunas señales de alerta pueden ser:

  • Aislamiento constante de un/a colega.
  • Burlas, ironías o críticas reiteradas.
  • Asignación de tareas imposibles o sin sentido.
  • Invisibilización de aportes o logros.
  • Cambios bruscos en el estado de ánimo, ausencias frecuentes o retraimiento.

“Es importante tener presente que cualquier persona puede ser víctima de acoso moral, ya que no existe un único perfil que señale a las personas como víctima” resaltó.

¿Cómo es el perfil de las personas que ejercen el Mobbing?

  • Utiliza el sarcasmo, burla y desprecio.
  • Descalifica, desacredita y aísla. 
  • Induce al error. Exagera, tergiversa y miente.
  • Rara vez pide disculpas. Evita hacerse cargo de sus conflictos.
  • El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia o imagen.
  • Suele ser inseguro y recurre al maltrato como modo de reafirmar el respeto y obediencia que cree merecer.

Es decir que el acoso laboral cuenta con tres tipos como: niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores. 

¿Cuáles son algunas recomendaciones para las personas afectadas?

  • Evitar arrebatos. La ira es el principal aliado del acosador.
  • Tener presente que hay cosas que se pueden cambiar si hablamos desde el principio.
  • Cuide su autoestima. Evitar hacerse cargo de lo que no le corresponde.
  • No participar de situaciones de competitividad.
  • No deje que todo recaiga sobre usted, si el caso lo requiere acuda a un profesional que lo pueda ayudar.

¿Qué podemos hacer como compañeros/as de trabajo?

  • Escuchar sin juzgar.
  • No minimizar lo que otro/a siente.
  • Acompañar, orientar, derivar si es necesario.
  • Promover el respeto y el buen trato.
  • Evitar ser testigos pasivos.

¿Cómo se previene?
“Con diálogo, con equipos capacitados, con protocolos claros y sobre todo con una cultura institucional que valore la salud mental y el bienestar de todos/as” destacó.

Servicio de Psicología en el Hospital Central
Desde el área de Psicología del Hospital Central reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de ambientes laborales saludables. Estamos  disponibles para orientar, acompañar y generar conciencia sobre este tema.

“Puesto que hablar del Mobbing es empezar a prevenirlo. Y nadie debería sentirse solo/a en su lugar de trabajo” indicó el profesional.