¿Alguna vez te has encontrado en una situación similar a esta? "¿Dónde dejé las llaves?" o "¿Es el cumpleaños de alguien, pero no recuerdo quién?" Son momentos comunes que todos experimentamos de vez en cuando. La Dra. Verónica Fleitas, especialista en Neurología del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi , nos explica que el olvido puede ser parte del proceso normal de envejecimiento de la memoria, pero también puede ser un síntoma de problemas más graves como demencia o deterioro cognitivo.
¿Cuáles son esos factores que contribuyen al olvido?
En tiempos de tecnología la sobrecarga de información y tareas puede llevar a una desconexión temporal de las intenciones previas.
Las distracciones y las interrupciones pueden afectar la concentración y el recuerdo de lo que se tenía planeado hacer.
El estrés y la ansiedad pueden influir en la capacidad de recordar y mantener el enfoque.
¿Cuándo debo preocuparme?
Cuando el olvido interfiere con las actividades diarias, como perderse en lugares familiares o repetir preguntas constantemente, podría ser motivo de preocupación y ameritar una evaluación neurológica.
Algunos olvidos ocasionales como por ejemplo donde deje las llaves o qué se tenía que hacer son común y no suele ser motivo de preocupación.
La Dra. Fleitas nos da algunos consejos para mejorar la memoria como actividades que estimulen la mente y promuevan el aprendizaje pueden ayudar a mantener la memoria activa; la música puede ser un estímulo positivo para la memoria y la cognición. También sugiere llevar un registro de las tareas y actividades puede ayudar a mantenerse organizado y reducir el olvido; aprender cosas nuevas escribir apuntes o anotaciones la rutina que va enfrentar uno en el día o al día siguiente. Puede escribir ¿Mañana que tengo que hacer? Todo esto para mantenerse organizado y no llegar al olvido y así lograr los objetivos.
Finalmente si se experimentan problemas de memoria o se tienen inquietudes al respecto, es importante hablar con el médico o un especialista en neurología para poder recibir ayuda y conservar la salud cognitiva y mental, que es una de las principales prioridades de la mayoría de las personas en la actualidad.

