
“La amistad es un vínculo que surge entre personas de distintas edades, se cultiva con el buen trato, intereses en común y el afecto sin prejuicios. Constituye una relación afectiva basada en la confianza, apoyo mutuo, el respeto y el disfrute de compartir experiencias y sentimientos” explicó la Lic. María del Carmen Ortiz Ayala, psicóloga clínica y coordinadora del servicio de Psicología del Hospital Central.
“La amistad se mantiene y fortalece a través del tiempo, la comunicación y la reciprocidad que son algunos de los factores que permiten y ayudan a tener buena autoestima, sentido de pertenencia, reducir del estrés. Así como también crear un espacio seguro emocionalmente, en el cual podamos ser auténticos y aceptados”.
Importancia de la amistad en el trabajo
“La amistad es fundamental, ya que nos impulsa a desarrollar la mejor versión de cada uno. Nos brinda una red de apoyo con el fin de superar los momentos y las situaciones adversas que se presentan día a día en nuestras vidas. Implica bienestar emocional y desarrollo personal” resaltó la Lic. Ortiz Ayala.
“Cuando hablamos acerca de amistad en el ámbito laboral se destaca la importancia de generar un grupo de apoyo sostenible y equilibrado, puesto que el trabajo es el lugar en donde pasamos la mayor parte de nuestras actividades. Tener amigos en el trabajo permite mejorar el ámbito laboral en sí, cumplir metas como equipo, adquirir conocimientos y más habilidades”.
Al estar rodeados de personas optimistas, empáticas y confiables nos sentimos más motivados, acompañados y cómodos en el ambiente laboral. A su vez, desarrollamos mayor sentido de pertenencia.
Amigos como fuente de inspiración
“En algunos casos, los amigos son fuente de inspiración. Sus opiniones y puntos de vista sobre nosotros nos permite ver nuestras fortalezas, debilidades y los aspectos que debemos mejorar e impulsarnos a lograrlo” mencionó la profesional.
“Cuando contamos con amigos como un vínculo sanador tenemos una perspectiva más positiva de la vida. El vínculo creado tiene un efecto terapéutico y nos da la oportunidad de aliviar las cargas emocionales por medio del acompañamiento y contención”.
El efecto sanador de la Amistad
- Cuando nuestros amigos están presentes sentimos una gran motivación en lo que hacemos de forma profesional o personal. Son fuente de inspiración.
- Es importante contar con personas dispuestas a escucharnos y apoyarnos en los momentos más difíciles.
- Los amigos nos ofrecen palabras de aliento cuando nos sentimos pesimistas o frustrados. Nos brindan una sonrisa y se ponen en nuestro lugar.
- Comprenden nuestras dificultades, nos aceptan tal y como somos. Podemos ser vulnerables, no temer al hecho de ser juzgados o rechazados.
- Nos aconsejan y motivan a superar situaciones y hábitos que nos generan daño.
- El amor y la amistad que recibimos de nuestro entorno nos impulsa a dar lo mejor de nosotros mismos ante noticias positivas y negativas.
Recuerda siempre:
- Reservar tiempo para comunicarse con los amigos.
- Cultivar ese vínculo sano manteniendo la comunicación, demostrando interés de estar presente con un mensaje, unas palabras de aliento y valorar el tiempo que ellos nos ofrecen cuando lo necesitamos.
- Planificar actividades con los amigos nos ayudarán a fomentar la creatividad, motivación y crear momentos especiales.
- Los mejores recuerdos de la vida se construyen con los amigos. Por lo tanto cuidemos el vínculo con las personas y los grupos quienes son importantes para cada uno.
- La amistad nos enriquece emocionalmente. Es un vínculo emocional-sanador con base en el respeto, la confianza y la lealtad.

