Menu

El cirujano plástico tiene un rol profundamente social, médico y ético para toda la red sanitaria del país”

Según la Ley N° 6982, el 12 de julio se conmemora el “Día nacional del Cirujano Plástico” con el fin de recordar la fundación de la Sociedad Paraguaya de Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética (SPACPRE) que tuvo lugar en el año 1975 marcando un hito en la historia de la medicina nacional al organizar a los profesionales dedicados a la reconstrucción, mejora funcional y estética de las personas en Paraguay.

¿Cuál es el rol del cirujano plástico y por qué es importante para la sociedad?
“El cirujano plástico tiene un rol profundamente social, médico y ético. No se trata únicamente de estética sino de devolver función, dignidad e integración social a quienes han perdido parte de su cuerpo o funcionalidad debido a accidentes, enfermedades o malformaciones” explicó el Dr. Rodrigo Hamuy, cirujano plástico, reconstructivo y estético del Hospital Central y actual presidente de la SPACPRE.

“Nuestra misión abarca la salud pública, trabajando en hospitales, en la educación de médicos y en nuestra formación contínua, así como del público en general. A su vez en la prevención de eventos evitables a través de la educación y de secuelas mediante atención oportuna”.

“La cirugía plástica abarca un amplísimo rango de intervenciones destinadas a la reconstrucción funcional y la mejora estética de distintas partes del cuerpo, atendiendo a pacientes de todas las edades desde recién nacidos hasta adultos mayores. Por lo tanto, el compromiso ético del cirujano plástico se refleja en acompañar al paciente de forma integral. Con respeto, empatía y responsabilidad, buscando siempre el bienestar y la seguridad” resaltó el Dr. Hamuy.  

La cirugía plástica incluye a:

  • Cirugía Reconstructiva: trata lesiones congénitas (labio y paladar fisurados, malformaciones), secuelas de accidentes, quemaduras, cáncer (reconstrucción mamaria y de piel), parálisis facial y traumas complejos.
  • Manejo de Quemaduras: desde la fase aguda hasta las secuelas para reintegrar funcional y socialmente a los pacientes.
  • Cirugía Estética: procedimientos para mejorar la apariencia y autoestima de los pacientes como rinoplastias, rejuvenecimiento facial, abdominoplastias y cirugías de contorno corporal. 
  • Cirugía Maxilofacial: fracturas faciales y corrección de deformidades cráneo-faciales.

¿Cuáles son las disciplinas que se desempeñan en el Hospital Central?
“Nos desempeñamos principalmente en la cirugía reconstructiva, quemados y maxilofacial. Trabajando en la atención de pacientes con secuelas de trauma, cáncer de piel, reconstrucciones mamarias, quemaduras, etc. Esta área nos permite impactar directamente en la funcionalidad, la calidad de vida y la reinserción social de los asegurados”. 

Se requiere de un trabajo en equipo de manera constante. Por lo tanto colaboramos estrechamente con algunas especialidades como:

Traumatología y Ortopedia: en fracturas complejas y salvataje de extremidades.
Dermatología: manejando en conjunto distintas afecciones de la piel.
Oncología, Mastología y Ginecología: en reconstrucciones y manejo de cáncer de mama, piel y ginecológico.
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello: en reconstrucción facial y cervical.
Anestesiología, Clínica Médica, Terapia Intensiva y Urgencias: en el manejo de pacientes críticos, quemados y traumatizados.
Fisioterapia y Psicología: en la rehabilitación integral de los pacientes.

“Además trabajamos con endocrinólogos, nutricionistas, enfermería especializada y trabajadoras sociales para un abordaje integral, entre muchas otras” mencionó. 

¿Qué tratamientos ofrece el servicio de Cirugía Reconstructiva y Quemados?
Bajo la jefatura del Dr. Osvaldo Aquino, algunos tratamientos que se ofrece son:

  • Tratamiento integral de quemaduras agudas y manejo de secuelas de quemaduras.
  • Reconstrucción mamaria post mastectomía.
  • Cirugía de mano y miembros superiores para lesiones traumáticas y congénitas.
  • Reconstrucción de defectos por resección oncológica (piel, cabeza y cuello).
  • Tratamiento quirúrgico de cobertura de úlceras crónicas y pie diabético.
  • Cirugía maxilofacial para fracturas y malformaciones.
  • Cobertura de defectos complejos con injertos y colgajos.

“Todo con un enfoque humanizado y comprometido, buscando la reinserción social y funcional de nuestros asegurados”.

Calidad y calidez para los asegurados
“En esta fecha rendimos homenaje a cada cirujano plástico del país que con vocación y sacrificio transforma vidas todos los días. Nunca olvidemos el propósito que nos une: devolver esperanza, función y calidad de vida a quienes más lo necesitan. Sigamos formándonos, compartiendo saberes y priorizando siempre la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes”.

“A nuestros asegurados del IPS queremos que sepan que cuentan con un equipo altamente especializado y comprometido con su salud y recuperación integral, brindando tratamientos con calidez humana, profesionalismo y un enfoque ético. Estamos aquí para cuidar de ustedes y acompañarlos en cada paso de su recuperación”, finalizó el profesional.