Menu

¡Atención mamás y papás! Así cuidas a tu hijo alérgico en estas vacaciones de invierno

¡Atención mamás y papás! Así cuidas a tu hijo alérgico en estas vacaciones de invierno

Las vacaciones de invierno son una oportunidad ideal para el descanso y el disfrute en familia, pero para los niños alérgicos, requieren una planificación especial. Protegerlos de los cambios bruscos de temperatura usando abrigo adecuado, y evitar salidas inmediatas tras un baño caliente o actividad física, puede marcar la diferencia en su bienestar.

Aquí van algunas recomendaciones por parte del alergólogo Dr. Pedro Piraino jefe de Alergia y neumología del Hospital Central del IPS:  

1. Evitar cambios bruscos de temperatura

  • Usar bufandas, gorros y abrigo adecuado para proteger vías respiratorias.
  • Evitar salir al exterior justo después de un baño caliente o ejercicio intenso.

2. Control ambiental en el hogar o lugar de vacaciones

  • Ventilar los ambientes todos los días (idealmente al mediodía).
  • Evitar estufas a gas o leña sin ventilación, ya que emiten partículas que pueden agravar alergias.
  • Usar humidificadores solo si el ambiente es muy seco y se controlan bien los hongos.

3. Alergia a los ácaros del polvo

  • Utilizar fundas antiácaros en almohadas y colchones si es posible.
  • Lavar sábanas con agua caliente (60 °C) 1 vez por semana.
  • Evitar peluches en la cama (lavarlos semanalmente si no se pueden quitar).

4. Cuidado con alimentos si hay alergias alimentarias

  • Leer siempre las etiquetas, incluso en snacks “de vacaciones”.
  • Informar a familiares o cuidadores si el niño está bajo su cuidado.
  • Llevar siempre la medicación de rescate (antihistamínico o autoinyector de adrenalina si está indicado).

5. Alergia a medicamentos (si está diagnosticada)

  • Llevar una copia del informe médico.
  • Evitar automedicación.
  • En caso de fiebre o enfermedad, consultar al pediatra o alergólogo antes de medicar.

6. Actividades al aire libre

  • Si hay asma o rinitis, evitar parques al anochecer o temprano en la mañana cuando hay más humedad.
  • Evitar fogatas o exposiciones prolongadas a humo de leña o brasero.

7. Llevar medicación habitual

  • Inhaladores, antihistamínicos, autoinyector de adrenalina, etc.
  • Armar un botiquín de viaje personalizado, y verificar la vigencia de los medicamentos.

8. Plan de acción ante emergencias

  • Tenerlo por escrito y entregado a todos los cuidadores temporales.
  • Enseñar al niño (si tiene edad suficiente) a reconocer síntomas de alerta.

9. Consultar al alergólogo antes del viaje

  • Especialmente si el niño va a un entorno diferente (campo, montaña, casa de familiares).
  • Evaluar si es necesario ajustar medicación preventiva.

Las consultas con un alergista pueden darse de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas. Los sábados se atiende de 07:00 a 13:00 horas y el agendamiento se realiza por call center y presencialmente por ventanilla. 

Para culminar el Dr. Piraino concluyó; “Las vacaciones son para disfrutar, pero en niños alérgicos la prevención es clave. Con planificación y cuidado, pueden vivirlas con total seguridad”.