Menu

Dolor de oídos en niños, una molestia común en épocas de frío 

Dolor de oídos en niños, una molestia común en épocas de frío 

Con la llegada de las bajas temperaturas, se incrementan los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas, como el resfrío común. Esto puede derivar en complicaciones auditivas, según explica el Dr. Frank Smith, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del IPS.

“Durante el invierno, los procesos catarrales tienden a empeorar y pueden inflamar la trompa de Eustaquio (conducto que conecta el oido medio con la parte superior de la nariz y la garganta), dificultando la ventilación del oído medio y favoreciendo la acumulación de moco, lo que puede derivar en otitis media. Este fenómeno es mucho más frecuente en la infancia”, señaló el especialista.

Aunque en los adultos estas infecciones respiratorias suelen resolverse sin mayores complicaciones, en algunos casos también pueden generar una acumulación de moco (otitis media serosa) y posteriormente una infección más severa (otitis media aguda).

“En la población infantil, las otitis medias agudas son la principal causa de prescripción de antibióticos. Esto se debe a que la trompa de Eustaquio en los niños es más corta y horizontal que en los adultos, lo que facilita su obstrucción ante cualquier inflamación causada por un resfriado o una gripe”, explicó el Dr. Smith.

Recomendaciones clave para prevenir las otitis
El Dr. Smith aconseja el uso de gorros o cintas cubreorejas durante los días más fríos, especialmente en personas sensibles al aire frío, ya que el dolor de oído puede aparecer por la exposición directa.

Sin embargo, advierte sobre prácticas poco recomendadas: “No es aconsejable taparse los oídos con algodón o tapones frente al frío, ya que esto impide la ventilación del conducto auditivo y puede favorecer infecciones como la otitis externa”.

El especialista recordó que la mejor manera de prevenir la otitis en esta época del año es evitar el contagio de resfríos o gripes. Para ello, recomienda seguir medidas de higiene básicas como el lavado frecuente de manos, toser o estornudar cubriéndose con el antebrazo, evitar el consumo de tabaco y en el caso de los niños estar cerca de quienes consumen tabaco, mantener una buena alimentación e hidratación, y ventilar adecuadamente los espacios cerrados tanto en el hogar como en el trabajo.

En casos de emergencia por dolor de oídos o garganta, los asegurados pueden acudir al Servicio de Otorrinolaringología, ubicado en el 5.º piso del Hospital Central. Allí funciona la sala de urgencias del servicio, con atención las 24 horas, los 7 días de la semana.

Del mismo modo, en caso de requerir una consulta ambulatoria los canales de agendamiento son: Call Center, ventanilla de agendamiento subsuelo y secretaria del servicio.