

“La atención odontológica en pacientes con condiciones como parálisis cerebral, Trastorno del espectro autista (TEA) y Síndrome de Down presenta desafíos particulares. Estas condiciones -muchas veces asociadas a dificultades cognitivas, sensoriales y conductuales- hacen que la consulta odontológica convencional sea compleja” resaltó el Dr. Víctor Sánchez del servicio de Odontología del Hospital Central.
“Sin embargo, el uso de estrategias de motivación y adaptación en el entorno del consultorio puede permitir la atención efectiva sin necesidad de recurrir al quirófano, lo cual representa un beneficio tanto para el paciente como para su familia y el equipo tratante”.
El Dr. Sánchez señala que “La atención odontológica en personas con discapacidad no debe estar limitada al uso de sedación o quirófano sino a través de un enfoque centrado en la motivación, la adaptación del entorno y el respeto por los tiempos del paciente. De esa forma es posible brindar una atención de calidad, segura y humanizada en el consultorio”.
“Este tipo de abordaje no solo mejora los resultados clínicos sino que fortalece el vínculo terapéutico y la autoestima del paciente, favoreciendo su inclusión social y bienestar general” explicó.
El servicio de Odontología del Hospital Central se encuentra en el pabellón 2 de la ex Policlínica de la previsional.
Por ello cabe destacar algunas intervenciones complejas como: Un adulto mayor de 68 años con diagnóstico de accidente cardiovascular isquémico mediante el trabajo en conjunto del servicio de Odontología HC, MEDICASA y CAMIPS (Central de Ambulancias del IPS) y un joven de 27 años con diagnóstico de parálisis cerebral junto con secuelas en la motricidad, cuyo abordaje individual evitó el riesgo asociado a la anestesia general.