Menu

¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa? Ojo con el pira caldo en el invierno

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en Paraguay y más con este clima frio que amerita un delicioso pira caldo.

Pero más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del recorrido digestivo, desde la garganta hasta el ano.

Las espinas afiladas pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando infecciones graves.

El Dr. Félix Ibieta médico experto en endoscopia digestiva nos relata sobre un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño. El paciente había comido un caldo de pescado posterior a ello sintió que una espina se le había quedado atascado en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad.

En algunos casos, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración .

El equipo quirúrgico le practicó una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño conformado por el médico residente 5to año Dra. Leticia Álvarez, la anestesióloga Dra. Liz Carreras Candía, el médico  de Endoscopia Dr. Félix Ibieta Galarza; Lic. María Deidamia Villalba Martínez; la Lic. María Graciela Torres y la Licenciada Liz Ferreira, circulante de quirófano.

El Dr. Ibieta manifiesta que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves. Actualmente el paciente se encuentra estable en sala con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas.