
Los pacientes diabéticos tienen que afrontar problemas asociados a su enfermedad. Una de ellas es la neuropatía diabética, una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes, que aparece cuando existe una afectación del sistema nervioso periférico y/o autónomo en pacientes diabéticos. Para eso la experta en diabetologia Dra. Violeta Portillo quien integra el staff de profesionales del IPS Ingavi nos brindara información al respecto.
¿Qué es la neuropatía diabética?
Es una complicación de la diabetes a largo plazo que se desarrolla por la exposición prolongada al nivel elevado de glucosa en sangre y genera un y una inflamación crónica que va afectando los nervios sensitivos y motores.
¿Por qué se produce este problema de salud?
“El factor más importante son los niveles de glucosa altos en sangre que producen sustancias que son tóxicas para nuestros nervios. Este, unido a otros factores de riesgo cardiovascular, que ayudan a la progresión de la neuropatía”, nos cuenta la especialista, que nos detalla además cuáles son sus principales síntomas. “El inicio de la enfermedad suele ser asintomático, incluso durante años. En el tipo más frecuente de NPD (Neuropatía sensitivo-motora), los síntomas comienzan con molestias en los miembros inferiores, generalmente en los pies. En las fases más avanzadas, se pierde la fuerza, impidiendo al paciente andar con seguridad
¿Hay personas con más riesgo de padecerla? Y cuales serían las complicaciones?
“El riesgo aumenta en diabéticos de larga evolución, con el mal control de las glucemias y en pacientes con enfermedad cardio-vascular establecida”, nos detalla.
En opinión de la experta, una de las complicaciones más importantes es la aparición de heridas o úlceras en los pies, que si no se curan bien, pueden llevar a la amputación de la zona afectada. “En el caso de afectación del sistema nervioso autónomo, existe un aumento de mortalidad por muerte súbita, ya que, al perder la sensibilidad dolorosa de los órganos, el paciente puede no tener los síntomas típicos de un infarto de miocardio”,. “El control de la glucemia en pacientes diabéticos tiene un papel fundamental”
La profesional señala que existen varias tipos de neuropatías
La Neuropatía Simétrica: la más común que afecta primero los pies y las manos el cuidado de los pies en estos pacientes es muy importante ya que deben de hacerlo manera regular sobre todo debemos hacer una educación para prevenir las ulceras y las amputaciones eso se puede lograr en el consultorio educando al paciente con el diagnostico de diabetes y que presenten una de estas alteraciones.
La neuropatía Neuropatía autonómica: es la que afecta el corazón los nervios gastrointestinales y genitourinarios.
La mononeuropatia: es el daño aislado de un solo nervio el ejemplo seria el nervio mediano o cubital.
La radiculopatia: que es cuando existen daños de las raíces nerviosas que causa dolor en ciertas áreas específicas
¿Cómo se diagnostica?
Portillo señala que el diagnostico se realiza con pruebas clínicas de función de fibras nerviosas mediante:
- Monofilamento 10 g (Semmes‑Weinstein) para evaluar la sensibilidad protectora.
- Diapasón de 128 Hz para percepción vibratoria.
- Reflejos aquíleos.
- Evaluación de sensibilidad al pin‑prick, temperatura y dolor.
¿Cuáles son los síntomas?
Dolor y ardor punzante, quemante hormigueo y entumecimiento, calambres, mareos al ponerse de pie o una alteración gastrointestinal que es la diarrea y la debilidad muscular.
La neuropatía es un daño periférico que ocurren como complicaciones a largo plazo se desarrolla por la exposición prolongada a nivel elevado de glucosa en sangre.
¡Cómo podemos prevenir?
Con el control exhaustivo del azúcar en sangre una dieta saludable, ejercicios regulares, y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco son importantes para la salud general y pueden ayudar a prevenir la neuropatía diabética. El control de los factores de riesgo cardiovascular ya sea la hipertensión la dislipidemia; la obesidad la galena insiste que debemos enseñar al paciente a evitar el alcohol y el tabaquismo ya que estos 2 puntos aumentan casi el 20% de las amputaciones en pacientes con ulceras del pie diabético
Para finalizar la diabetologa invita a participar a los asegurados este viernes 27 de junio en el hospital del IPS Ingavi, donde especialistas brindarán información; asesoramientos nutricionales controles de glicemia capilar; esta actividad se encuentra dentro del calendario de Jornadas Educativas para pacientes *2025 *a partir de las 14:00 hs en el 2do piso sala de esperas.

