



En el Hospital Central en la puerta 234 de planta baja del pabellón 2 hay un espacio cuya puerta tiene un cartel indicativo “Curaciones” dependiente del Servicio de Cirugía General donde se realizan curaciones tradicionales y de avanzada que son heridas complejas que están siendo difíciles de cicatrizar porque están infectadas, inflamadas o colonizadas.
“Este es un espacio de ostomía y curaciones que desde el Hospital Central se le brinda al asegurado ostomizado y/o quienes requieren curaciones en general, hacemos curaciones tradicionales y curaciones avanzadas teniendo en cuenta si el paciente dispone de una enfermedad de base, la herida fue contaminada, varias personas ya la tocaron, en fin la herida es muy dinámica” mencionó la Lic. Blanca Cabañas, enfermera especializada en curaciones.
Explicó que las curaciones tradicionales son heridas que están limpias que no son muy complejas y la cicatrización no ocurre en el tiempo deseado y las curaciones avanzadas consisten en el lecho de la herida que transcurrido el tiempo no mejora, se estanca o retrocede, se infecta o se coloniza, entonces, los pacientes acuden aquí de forma independiente buscando ayuda como ser una herida vascular o un pie diabético o derivado de un especialista que sabe que estamos aquí y que conocemos el manejo el uso de la tecnología para poder ayudar ese lecho de la herida y facilitar la cicatrización.
La curación avanzada es una tendencia de curación que antes no se conocía porque las heridas difíciles anteriormente estaban también a la orden de un producto de baja tecnología que no tiene ninguna acción como ser una gasa o una compresa que si bien están estériles pero no tienen bioactividad y no gestiona biopelícula que es el enemigo que está en un lecho complejo.
“Fuimos aprendiendo porque descubrimos en las capacitaciones que tenemos permanentemente que hay productos que ayudan a que esa herida mejore entonces de ahí nace la atención a los asegurados en ofrecerles este servicio y hemos curado muchas heridas que hasta creíamos que no iban a mejorar pero sí lo logramos”, indicó la Licenciada Cabañas.
En este espacio se atiende de lunes a viernes de 07 a 17 horas de forma ambulatoria pero también acuden por pedidos de los servicios médicos nexos del centro hospitalario para ir junto a pacientes internados que precisan de la experiencia de las profesionales para iniciar el tratamiento de curación en la etapa aguda porque también le capacitan al personal de salud para el seguimiento de la curación de esa herida como también entrenan al cuidador y/o familiar de ese paciente para conocimiento en el manejo del mismo porque es un trabajo en equipo.
Por día se atienden en promedio a 20 pacientes ambulatorios y 15 en internados que en su mayoría son post operados de cirugía general, pacientes post cesárea, vascular, traumatología, neurocirugía, mastología, con lesiones por presión de clínica médica, heridas de escaras, pie diabético, ulcera vascular, entre otros.
Los lunes, miércoles y viernes por la tarde van los especialistas de neurocirugía para evaluación y acompañamiento en el proceso de curación post quirúrgica de los pacientes intervenidos por esta rama médica.
Señaló, además que son referentes a nivel nacional en curaciones de heridas avanzadas basados en evidencia de ahí que participan como disertantes en congresos, seminarios, curso-talleres de la previsional y otros centros sanitarios.
“Aquí no solamente sanamos heridas, sanamos también emociones, hay una compenetración entre paciente – profesional, es un trabajo altamente humano con mucho compromiso porque fusionamos mucho con nuestros pacientes donde es una persona con una herida y procuramos darle una respuesta positiva por más que el tratamiento de una herida es multidisciplinario le ayudamos de manera integral hasta su sanación”, enfatizó la Lic. Blanca Cabañas.