En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado conmemorado el 6 de junio de cada año, el Hospital Central del Instituto de Previsión Social rinde homenaje a los pacientes trasplantados, a los equipos médicos y, sobre todo, a los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista ha marcado la diferencia entre la vida y la muerte para cientos de personas.
Desde 1986, el Area de Trasplante Renal dependiente del servicio de Nefrología del Hospital Central, ha registrado 307 pacientes trasplantados, de los cuales 164 recibieron órganos gracias a donantes cadavéricos, y 143 mediante donaciones en vida. Este trabajo es posible gracias a un equipo humano comprometido conformado por nefrólogos, clínicos de guardia, licenciados capacitados, cirujanos vasculares, urólogos y anestesiólogos.
En sus inicios, durante la segunda mitad de la década de 1980 y a lo largo de los años 90 y principios del 2000, todos los trasplantes se realizaron exclusivamente con donantes vivos. Sin embargo, a partir de ahí se impulsó y fue creciendo con los años con fuerza la modalidad de donación cadavérica, lo que ha permitido ampliar significativamente la cantidad de intervenciones y salvar más vidas. Hoy en día, la mayoría de los trasplantes provienen de donantes cadavéricos.
“Homenajeamos a las familias de los donantes cadavéricos que en el momento más desgarrador de sus vidas, abrieron sus corazones para aliviar el dolor de otros seres humanos y salvar sus vidas. A todos los donantes, gracias: su generosidad y altruismo han permitido que muchas personas tengan una nueva oportunidad. El acto de amor de donar ha marcado la diferencia”, expresó la Dra. Adriana Martínez, referente del equipo de trasplantes.
Con este reconocimiento el IPS ratifica su labor con la promoción de la cultura de la donación de órganos. Recordamos y honramos a quienes han donado vida y celebramos la fuerza y esperanza de quienes hoy viven gracias a un trasplante.

