Menu

Niños del aula Hospitalaria mantienen viva la tradición de la chipa apo

La elaboración de la chipa es una de las tradiciones más importantes de las familias paraguayas. Sentarse con los seres queridos, crear recetas de todo tipo y figuras creativas para luego ser horneadas o llevadas al tatakuá. Es un momento que se vive en comunidad y se mantiene vigente de generación a generación.

Las profesionales del Aula Hospitalaria del Hospital Central ayudan a los niños, niñas y adolescentes, incluso a los padres y acompañantes a conmemorar la Semana Santa; sus valores y sus tradiciones. Por ello, este año acudieron nuevamente a las salas de internación de la previsional con la intención de transmitir esperanza y fe para todos.

La Lic. Blanca Aguilera, coordinadora del Aula Hospitalaria del Hospital Central explicó: “Dentro del aula Hospitalaria mantenemos las tradiciones. Así los niños, niñas y adolescentes internados se sienten involucrados y participan activamente de esta jornada”. 

“Se sintieron súper contentos realizando la actividad más popular de la semana santa Paraguaya: la elaboración de la chipa y nosotras como profesionales también estamos muy alegres por compartir esta jornada con cada uno”, añadió.

Actualmente cuentan con 26 pacientes en áreas como Oncología pediátrica, sala de escolares y en el 4to piso. El grupo de profesionales está constituido por la Lic. Blanca Aguilera, coordinadora; Prof. Vivian Velázquez; Prof. Sandra Villamayor y la Prof. Graciela Martínez.