Menu

“Cirugía oncológica de alta complejidad, tratada con laparoscopía y apenas unos puntos”

“Cirugía oncológica de alta complejidad, tratada con laparoscopía y apenas unos puntos”

El cáncer en la unión gastroesofágica es una patología poco común, y su tratamiento quirúrgico representa un verdadero reto. Su localización donde se conectan el esófago y el estómago exige una intervención compleja y poco habitual en la práctica quirúrgica, que requiere no solo precisión, sino también experiencia y tecnología.

En el Hospital Ingavi del IPS, un paciente de 39 años fue diagnosticado con este tipo de tumor. El procedimiento indicado consistía en extirpar una parte del esófago, todo el estómago y ganglios linfáticos del tórax y abdomen, por el riesgo de metástasis. Este tipo de cirugía no se realiza con frecuencia debido a su complejidad técnica, la zona comprometida y los riesgos asociados.

El caso fue abordado por el Dr. Daniel Cantero Ayala, quien explicó que se optó por un enfoque mínimamente invasivo: la cirugía laparoscópica, que permite trabajar con pequeñas incisiones, cámaras y herramientas de alta precisión. “Esta técnica nos permitió realizar una resección completa sin necesidad de grandes cortes, reduciendo el impacto sobre el paciente”, señaló.

Tras varias horas de intervención, el equipo logró completar la resección oncológica y reconstruir el tracto digestivo para que el paciente pudiera volver a alimentarse por la boca.

Gracias al abordaje laparoscópico, se disminuyó el dolor postoperatorio, se evitó el reposo prolongado y se facilitó una recuperación más rápida. El paciente evolucionó favorablemente, fue dado de alta y actualmente continúa su seguimiento de manera ambulatoria.

Equipo responsable:

    •    Cirujano: Dr. Daniel Cantero Ayala
    •    Ayudantes: Dra. Leila Mereles, Dra. Milena Ayala, Dr. Max Zaracho
    •    Instrumentadoras: Lic. Leticia Medina, Lic. Alejandra Gamarra
    •    Anestesiología: Dra. Carrera