


Este 11 de abril, se llevó a cabo una Jornada de Atención médica con charlas educativas para pacientes (con cita previa y alguna enfermedad vascular, ya sea arterial o venosa) en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) en el área de la especialidad ubicada en el primer piso, Bloque A. Serán en los turnos matutino, vespertino y nocturno.
La presentación matutina se trató acerca de la “Insuficiencia Venosa Crónica” que estuvo a cargo de la Lic. Eva Vega, personal de enfermería quien habló en el idioma guaraní y de la Dra. Lorena Arce, quien habló en el idioma español teniendo en cuenta un mayor acercamiento a los pacientes y que el Paraguay es un país bilingüe.
¿Qué es la Insuficiencia venosa crónica (IVC)?
“Es una afección común que afecta el retorno sanguíneo desde las extremidades inferiores (piernas) al corazón pudiendo presentarse síntomas como varices, edema y úlceras venosas”, comentó la Dra. Arce.
Según la Lic. Vega, explicó el sistema circulatorio a los pacientes y familiares y resaltó que los síntomas de esta insuficiencia pueden ser entre leves a graves. Citando algunos como: “Dolor, hormigueos, calambres, pesadez en las piernas, picazón, cambios de color en la piel, así como venas dilatadas o retorcidas y/o aparición de úlceras”.
¿Cuáles son las medidas generales para tratar esta afección?
Las profesionales mencionan varios puntos fundamentales para la prevención como:
• Ejercicio físico regular: caminatas, natación, ciclismo.
• Modificar el estilo de vida con una alimentación saludable
• Ante actividades que demanden un sobreesfuerzo recomiendan la elevación de las piernas durante 15 a 30 minutos, incluso varias veces al día.
• Evitar factores desencadenantes como el calor extremo, el sobrepeso, estar mucho tiempo parado o sentado.
• En lo que se refiere vestimentas utilizar calzados cómodos y frescos. Evitar ropas ajustadas, apretar el abdomen con cintos, etc.
• Si existe predisposición hereditaria o antecedentes familiares de insuficiencia venosa crónica, por ejemplo las varices. Instan a hacer chequeos médicos, controles regulares y asistir a consultas con los especialistas.
El Dr. Roberto Filizzola, jefe de Cirugía Vascular comentó que “La prevención es parte de una buena medicina”. Por ello, la prevención es primordial, puesto que la atención oportuna implica no llegar a las complicaciones que afectan gravemente la calidad de vida de los pacientes.
Caminata en el Parque de la Salud
El 13 de abril se realizará una caminata al aire libre en el Parque de la Salud del IPS a las 9 horas en la cual están invitadas las personas de todas las edades.
El lema por la Semana de la Vena en este 2025 es “Juntos elevemos la conciencia sobre la salud venosa: Cada paso cuenta en la lucha contra las enfermedades venosas, ¡Cuida tus venas, cuida tu salud!”.
Entre los participantes de la jornada se menciona a la Dra. Ruth Zayas, gerente de Salud; Dr. Hugo Martínez, director del Hospital Central; Dr. Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central; Dr. Edgar Ortega, coordinador médico del Hospital Central; Dr. Roberto Filizzola, jefe del servicio de Cirugía Vascular; Dra. Perla Lovera, jefa del departamento de Policlínica del CAA; jefes de departamento, jefes de servicio y profesionales de blanco y pacientes con sus familiares.