Menu

Comité evaluador se encarga de la pertinencia de gastrostomia en pacientes

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social desde el año 2022 se viene desarrollando de forma satisfactoria para los profesionales de salud pero sobre todo para los pacientes pediátricos y sus familias una consulta unificada dentro de un comité de evaluación de la pertinencia de la gastrostomía en un paciente, siendo el primer equipo de trabajo multidisciplinario con este tipo de enfoque dentro del país.

La gastrostomía significa una operación que coloca un tubo de alimentación en el estómago de un niño indicada en pacientes que no pueden comer o beber por boca.

La evaluación en conjunto que consta la presencia de 4 especialistas (cirugía pediátrica, licenciada en fonoaudiología, nutrióloga y gastroenterología) en una misma consulta establece la pertinencia de realizar el procedimiento, completar estudios médicos si fueran necesarios, orientar a los padres, romper los mitos de hacer una gastrostomía y optimizar la nutrición del niño a través de la sonda porque la desnutrición conlleva muchos riesgos para el paciente.

El comité de gastrostomía dependiente del Departamento de Pediatría del Hospital Central está conformado por un equipo multidisciplinario compuesto por la Lic. Kamila Nunes (fonoaudióloga), Dra. Marcela Alarcón (gastroenteróloga pediátrica), Dra. Luján Peralta (nutrióloga) y Dr. Kichiro Matsumura (jefe de Cirugía Pediátrica del Hospital Central) quienes determinan el tratamiento a seguir y la selección de pacientes candidatos a la gastrostomía vía quirúrgica o endoscópica de acuerdo a la condición del paciente.

La evaluación multidisciplinaria se desarrolla cada segundo jueves del mes en la sala de atención del Departamento de Pediatría del Hospital Central en un promedio de atención de 5 pacientes crónicos con patología neurológica. El agendamiento se realiza con agenda cerrada de lunes a viernes de 7 a 12 horas en el primer piso puerta 116 en la secretaría del Departamento de Pediatría con el documento físico de derivación de un médico.

“Es un espacio donde se interactúa con los padres quienes aprovechan para hacer consultas y canalizar sus dudas sobre la gastrostomía que sirve para la nutrición del paciente con patologías crónicas neurológicas que normalmente no pueden alimentarse los suficiente por boca y esto conlleva mucho riesgo como la desnutrición, parte de lo que comen va por su discapacidad a sus pulmones y los lleva a cuadros respiratorios severos, internaciones hospitalarias prolongadas, entonces, le colocamos un botón con la gastrostomía, le nutrimos al paciente y así evitamos todas las complicaciones para su salud”, señaló la Dra. Marcela Alarcón, gastroenteróloga pediátrica.

En el año 2022 fueron evaluados 33 pacientes y se realizaron 22 cirugías de gastrostomía, en el año 2023 fueron atendidos 31 pacientes y se efectuaron 18 cirugías y en el año 2024 consultaron 29 pacientes y se procedió a 21 cirugías, respectivamente. En este año 2025 ya fueron evaluados 9 pacientes dentro del comité con fechas de cirugías y en proceso de completar estudios.