Menu

Violencia juvenil un reflejo del abandono emocional y social que viven nuestros niños y adolescentes

Violencia juvenil un reflejo del abandono emocional y social que viven nuestros niños y adolescentes

A raíz de los últimos acontecimientos ocurridos en nuestros país, es fundamental realizar una profunda reflexión. La violencia social continúa en ascenso y preocupa especialmente por su impacto en la juventud. Desde el Servicio de Psicología del Hospital Central del IPS, la Dra. Sonia Bustos advierte que “la violencia que atraviesa nuestra sociedad es multifactorial, pero en el caso de niños y adolescentes, se potencia por la falta de valores, el mal manejo emocional y la ausencia de acompañamiento familiar”.

Según la especialista, la violencia juvenil y adolescente es uno de los flagelos más persistentes y se manifiesta en actos de agresión, discriminación, exclusión e intimidación. “Venimos de un encierro prolongado durante la pandemia, que ha dejado secuelas visibles en nuestra convivencia diaria: baja tolerancia, escasa empatía, competencia negativa y un creciente estado de vulnerabilidad emocional”, señala la Dra. Bustos.

Uno de los aspectos más alarmantes es la falta de contención que viven muchos jóvenes. “Nuestros adolescentes están creciendo en soledad emocional. La presión económica obliga a padres y tutores a trabajar más, y esa ausencia termina dejando huellas profundas en los chicos”, destaca la psicóloga.

“El compromiso de vida empieza por la intervención emocional. Recuperar la seguridad y la confianza es posible cuando hay acompañamiento profesional”, afirma la Dra. Bustos.

La especialista también remarca la urgencia de políticas públicas integrales: “Debemos trabajar con firmeza sobre la pobreza, la exclusión, la falta de empleo, la drogadicción y la desinformación. Pero también sobre los valores colectivos que se transmiten y se repiten sin conciencia del daño que causan”.

Finalmente, la Dra. Bustos hace un llamado a la sociedad: “Debemos comprometernos desde el respeto y los valores. Fortalecer emocionalmente a nuestros niños y adolescentes es la base para construir adultos con mayor salud psíquica y emocional. Solo así podremos pensar en un mañana mejor”.

Desde el Hospital Central del IPS se recuerda que aquellas personas que hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencia pueden acercarse al Servicio de Psicología para iniciar un tratamiento psicoterapéutico. Canales de agendamiento Call Center 0800 11 5000 y secretaria del servicio, ubicado en el pabellón 2 planta baja ex policlínica.