



Según el Dr. Ariel Colmán, médico del servicio de Obstetricia del Hospital Central y coordinador académico de la especialidad en una de las universidades más importantes del país destaca que “La investigación científica es un pilar fundamental en la formación médica. Fomentarla desde la residencia permite que los médicos desarrollen un pensamiento crítico, aprendan a formular preguntas relevantes y busquen respuestas basadas en evidencia”.
“La investigación científica no solo mejora la calidad de la atención al paciente sino que también fortalece el compromiso con el aprendizaje continuo”, señaló.
El 10 de abril, se conmemora el día mundial del Investigador científico, la persona quien está en la constante búsqueda de conocimiento. Formula preguntas, objetivos, hipótesis, identifica conceptos y describe temas de investigación con base en técnicas de recolección de datos. Por lo tanto, el rol del investigador se centra en la observación y el método científico, ya que sin la investigación no existiría el desarrollo, el progreso y los avances tecnológicos que hoy conocemos.
“En un hospital como el IPS, en donde atendemos una gran diversidad de casos, la investigación se convierte en una herramienta clave para identificar problemas, analizar datos propios y proponer soluciones que se ajusten a nuestra realidad” comenta el profesional.
“Inculcar este hábito en los residentes es sembrar la semilla de una medicina más reflexiva, innovadora y adaptada a las necesidades de nuestra población”. Se analiza el pasado, el presente y se proyecta e implementan estrategias para el futuro con responsabilidad. Sin olvidar un factor muy importante: la ética profesional.
El programa de Especialización de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” fue acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en diciembre del 2024 con la Resolución N° 495, cuya unidad formadora fue el Hospital Central del IPS.
El Dr. Colmán se desempeñó como Coordinador general del programa en representación del servicio de Obstetricia, por ello mencionó que: “Es un orgullo destacar que esta casa de estudios ha logrado recientemente la acreditación de la ANEAES en varias especialidades, lo cual representa un reconocimiento al compromiso con la calidad académica y la formación integral”.
“La investigación es parte esencial de ese compromiso y debemos seguir fortaleciéndola como una práctica habitual en el quehacer médico”, resaltó el médico especialista.