Menu

Cuando el clima cambia y tu cuerpo lo siente: consejos para alérgicos

Cuando el clima cambia y tu cuerpo lo siente: consejos para alérgicos

Con la llegada de los cambios bruscos de temperatura, muchas personas alérgicas comienzan a experimentar síntomas molestos que pueden afectar su calidad de vida. Estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y dificultades respiratorias son solo algunos de los signos que se intensifican durante esta época del año.

El Instituto de Previsión Social, a través del especialista en Alergia e Inmunología, Dr. Pedro Piraino, ofrece una serie de consejos prácticos para ayudar a la población alérgica a sobrellevar mejor estos cambios climáticos.

1. Evitar los cambios de temperatura extremos

Salir de un ambiente cálido a uno frío (o viceversa) puede desencadenar síntomas alérgicos y respiratorios. Para prevenirlo, el Dr. Piraino recomienda:

•    Usar bufandas o cubrebocas que protejan nariz y boca del aire frío.
•    Ventilar los espacios cerrados sin generar corrientes de aire repentinas.

2. Mantener el hogar libre de alérgenos

La limpieza del entorno es fundamental, ya que el polvo, los ácaros y el moho proliferan en espacios húmedos y mal ventilados. Para reducir su presencia:

•    Limpiar regularmente y evitar acumular textiles como alfombras, peluches y cortinas pesadas.
•    Utilizar fundas antiácaros y lavar la ropa de cama con agua caliente una vez por semana.

3. Estar atentos al polen, incluso en otoño e invierno

Aunque suele asociarse al polen con la primavera, muchas plantas liberan estas partículas en otras estaciones. En caso de síntomas:

•    Usar gafas de sol al aire libre.
•    Lavarse la cara al regresar a casa para eliminar restos de polen.

4. Cuidar la humedad del ambiente

El equilibrio es clave. Un ambiente demasiado seco puede irritar las vías respiratorias, mientras que uno muy húmedo favorece la aparición de alérgenos:

•    Mantener la humedad relativa entre 40% y 50%.
•    Utilizar humidificadores solo si es necesario, y limpiarlos con frecuencia.

5. Controlar los medicamentos

Para quienes ya usan tratamientos como antihistamínicos o inhaladores, es recomendable realizar un control preventivo con el alergólogo. La automedicación o el uso inadecuado pueden agravar los cuadros alérgicos.

Bienestar integral: alimentación y ejercicio

El Dr. Piraino también subraya la importancia de mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física con regularidad, factores que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a sobrellevar mejor las variaciones climáticas.

El servicio de Alergia que se encuentra en el segundo piso del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) atiende de lunes a viernes de 07:00 horas a 20:00 horas y los días sábados de 07:00 a 13:00 horas, el agentamiento es por el Call Center 0800 11 5000 o por secretaria de forma presencial.