Menu

Niñez y pantallas: ¿estamos perdiendo el vínculo más importante?

Niñez y pantallas: ¿estamos perdiendo el vínculo más importante?

Hoy es común escuchar que la tecnología puede ser perjudicial para el desarrollo infantil. Y aunque no se puede negar su utilidad ni su presencia en la vida cotidiana, también es necesario reflexionar sobre el precio que estamos pagando.

La psicóloga clínica del Hospital Central del IPS, Dra. Sonia Jazmín Bustos, advierte que uno de los mayores riesgos es la sustitución del afecto directo por la interacción digital, lo que conlleva consecuencias como el aislamiento, la pérdida de creatividad, el individualismo y la desconexión emocional, tanto en niños como en adultos.

El desafío no está en eliminar la tecnología, sino en aprender a convivir con ella de forma saludable. Para eso, es fundamental que los adultos asuman un rol activo como guías, estableciendo límites y fomentando hábitos positivos desde el hogar.

Algunas recomendaciones para fomentar un uso responsable:
    • Espacios de estudio sin dispositivos
    • Comidas sin pantallas en la mesa
    • Rutinas familiares basadas en el afecto, el respeto y el diálogo

“El desarrollo de nuestros niños está en nuestras manos. No dejemos pasar más tiempo para no perderlos en la vorágine digital”, reflexiona la Dra. Bustos.

La salud mental también se cuida en casa. El acompañamiento profesional puede ser clave para fortalecer el desarrollo infantil y prevenir consecuencias a largo plazo.

Agendamientos disponibles a través de:
• Call Center IPS
• Secretaría del Servicio de Psicología – Pabellón 2, Policlínica, Planta Baja del Hospital Central
(Horario de atención: de 07:00 a 19:00 hs)..