



En Semana Santa, los días martes y miércoles santo son especiales para preparar la chipa, un pan que recuerda al que hacían los judíos antes de la Pascua. Muchas familias siguen esta tradición y se reúnen en torno al tatakua y la mesa para amasar la chipa con amor.
Esta vez, el Club Vida Plena del IPS Ingavi se unió a la celebración y organizó un encuentro para preservar las tradiciones paraguayas, específicamente el chipa apo de Semana Santa, con la participación de 60 adultos mayores. Fue un momento para recordar y compartir las costumbres de nuestra cultura.
Antes de iniciar la elaboración del manjar paraguayo, se realizó el lavado correcto de manos con integrantes de Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, para garantizar la higiene durante la manipulación de alimentos.
Estos encuentros se realizan cada 15 días para promover un envejecimiento activo y prevenir la soledad y la depresión. Todas las actividades están orientadas por un equipo interdisciplinario de profesionales, incluyendo: Médicos, Psicólogos, Fisioterapeutas, Nutricionistas, Geriatra, Fisioterapeutas y personal de enfermería.
Esta actividad es un momento para recordar y compartir las costumbres paraguayas, y disfrutar de la cultura y la tradición del país. Acompañaron el director Dr. Osmar Amarilla, la coordinadora Dra. Lourdes Melgarejo, el Jefe de la Policlínica Dr. Nery Rodríguez coordinación Dpto de Enfermería y el equipo multidisciplinario del club.
El programa está abierto para asegurados y no asegurados y los encuentros se realizan en el salón auditorio del Policlínico del IPS; para más información, acercarse a la recepción de la Dirección del hospital.