Menu

“Una sociedad protegida, es una sociedad más justa”

“Una sociedad protegida, es una sociedad más justa”

Cada 27 de abril se conmemora en Paraguay el Día Nacional de la Seguridad Social, establecido por la Ley N.º 5.455/15. Esta fecha invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de contar con un sistema que proteja a las personas ante los riesgos de la vida: enfermedad, maternidad, invalidez, accidentes laborales, vejez y muerte.

La seguridad social: un derecho humano universal
Lejos de ser un privilegio, la seguridad social es reconocida internacionalmente como un derecho humano fundamental. Se trata de la garantía del acceso a servicios de salud, ingresos dignos y protección frente a situaciones adversas. Es un elemento esencial para una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

El rol del IPS en la protección social
En Paraguay, el Instituto de Previsión Social (IPS), creado en 1943, ha sido el organismo responsable de llevar adelante esta misión. Su labor abarca:

•    Brindar atención médica integral.
•    Otorgar subsidios por enfermedad, maternidad e invalidez.
•    Administrar jubilaciones y pensiones.
•    Extender la cobertura a sectores no tradicionales, como trabajadores independientes y amas de casa.

Con base en las contribuciones de trabajadores y empleadores, el IPS trabaja permanentemente para fortalecer su red de protección social y llegar a más paraguayos.

Semana de la Seguridad Social
En el marco de esta conmemoración, se desarrollará la Semana de la Seguridad Social, con actividades dirigidas a instituciones, organizaciones, trabajadores y ciudadanía en general. Entre ellas se destacan:

• Charlas y conversatorios sobre derechos y deberes en seguridad social.
• Campañas educativas en medios digitales y redes sociales.
• Reconocimientos a trabajadores y jubilados, pilares del sistema.
• Promoción de la afiliación en sectores aún no cubiertos.

Una reflexión necesaria
La seguridad social no debe verse como un simple sistema de trámites, sino como un pacto solidario entre generaciones. Es una herramienta de justicia social que asegura que nadie enfrente solo los desafíos de la vida. En este mes de abril, renovemos nuestro compromiso con un sistema más inclusivo, eficiente y humano.