Menu

El IPS ya cuenta con NIRSEVIMAB, un anticuerpo contra el virus sincicial respiratorio en lactantes

Hoy, 31 de marzo, se desarrolló una jornada para inmunizar a los niños (asegurados y no asegurados) nacidos desde enero hasta marzo mediante el lanzamiento del biológico NIRSEVIMAB contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en el Paraguay, segundo país en la región en contar con ese anticuerpo. 

El NIRSEVIMAB es un anticuerpo monoclonal que sirve para prevenir enfermedades respiratorias causadas por el VSR y afecta principalmente a niños lactantes y menores de edad en todo el mundo generando un alto índice de consultas y hospitalizaciones para luchar contra las afecciones. 

En esta jornada realizada en el Centro de Atención Ambulatoria desde las 08:30 hasta las 17 horas, contó con la presencia de autoridades tanto del Instituto de Previsión Social como del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los primeros bebés inmunizados tienen 5 días, 10 días y 2 meses de vida, respectivamente. 

Los padres acudieron al centro con la libreta de vacunación del bebé, al igual que la cédula de identidad de la madre y del menor (si ya la tuviera) para el registro correspondiente.

A nivel global son 20 los países que implementaron este biológico al esquema de vacunación por lo que para el Paraguay este proceso representa un logro interinstitucional. 

El Dr. Hugo Martínez, director del Hospital Central comentó que este nuevo sistema de inmunización debe ser utilizado en forma conjunta especialmente para salvaguardar a la salud de los niños nacidos entre enero hasta el mes de julio de este año lectivo y, de esa manera, seguir trabajando en aumentar el índice de vacunación en varias temporadas.

El Lic. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) señaló que es un logro interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Instituto de Previsión Social y el gran compromiso de implementar estrategias efectivas para el bienestar de la población paraguaya.

En la capacitación realizada el jueves 27 de marzo se comentó que “Estos biológicos estarán disponibles en los vacunatorios de la red del MSPyBS y del IPS. Cabe mencionar que los bebés que nacen a partir del 01 de abril ya serán inmunizados antes de salir de alta del centro hospitalario”. Y entre los días 29 y 30 de marzo se inmunizaron a 33 niños en el Hospital Central.

En este evento participaron autoridades como el Dr. Gustavo González, consejero en representación del Ministerio de Salud; el Dr. Hugo Martínez, director médico del Hospital Central; Dra. Raquel Rojas, jefa del Vacunatorio de la Dirección de Medicina Preventiva; la Dra. Cristina Ghezzi, jefa del Departamento de Pediatría; Dr. Ernesto Weber, coordinador de la Dirección de Gestión Médica; Dra. Graciela Chávez, directora del Dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud; el Lic. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), invitados especiales y profesionales de salud de epidemiología, pediatría, neonatología, Enfermería, entre otros.