Menu

Hospital IPS Ingavi se suma a la lucha contra el cáncer colorrectal en su día mundial

En el marco de la conmemoración del Mes de Concienciación sobre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Colorrectal, el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi llevó a cabo un acto de sensibilización para promover la conciencia y la prevención de esta enfermedad. El evento, realizado hoy 31 de marzo, incluyó charlas educativas, melodías en arpa y danza paraguaya, con el objetivo de informar y sensibilizar a los asegurados sobre la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer colorrectal."
Con la emotiva interpretación del Himno Nacional por la cámara de músicos de la Policía Nacional, se desarrolló el evento. La ceremonia contó con la presencia del Director del hospital, Dr. Osmar Amarilla, la coordinadora, Dra. Lourdes Melgarejo, jefes de departamentos y servicios, así como distinguidos invitados como la Dra. Graciela Medina, pionera en Coloproctología y profesional de Ostomizados. Además, pacientes que han superado sus desafíos compartieron sus inspiradoras historias de superación.
La Dra. Myrian Oviedo, jefa de sección de Coloproctologia , explicó que el cáncer de colon es un tumor maligno común en nuestra población, que generalmente comienza como pólipos, pequeñas masas no cancerosas en la pared del colon. Estos pólipos pueden crecer y transformarse en cáncer, sangrando u obstruyendo el intestino a medida que avanzan."
La profesional destacó que el Servicio de Coloproctología ofrece una atención significativa, con 17.000 consultas anuales y 1.200 consultas mensuales, gracias al trabajo de 22 médicos especialistas en Coloproctología.
Los especialistas que participaron en la disertación en distintas áreas del servicio enfatizaron la importancia de estar atentos a: 
Síntomas más comunes del cáncer de colon, que incluyen:
- Hemorragia rectal
- Sangre en las heces o en el inodoro después de la deposición
- Diarrea prolongada
- Cambio en la forma o el tamaño de las heces
- Dolor abdominal o cólico en la parte inferior del abdomen
- Sensación de malestar o deseo imperioso de defecar cuando no hay necesidad.
¿Cómo puedo hacer para disminuir el riesgo de Cancercolorectal?
- Mantener un peso saludable y una dieta balanceada rica en pescado, frutas y verduras (fibras)
- Realizar actividad física de forma regular.
- No fumar.
- No tener un consumo nocivo de alcohol.
- Realizar controles médicos y los estudios de tamizaje
Si no existen antecedentes personales ni familiares que supongan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon es recomendable que a partir de los 45 años las personas se realicen un chequeo dirigido a la
prevención y diagnóstico precoz de cáncer de colon, tanto en varones como en mujeres.
Recuerdan que el estudio de colonoscopia puede salvar tu vida
Esta es una prueba médica que permite visualizar el interior del colon y el recto, para de esta forma identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso cuando no ha causado síntomas y es más fácil de tratar y curar.
Cabe mencionar que este estudio, permite identificar y remover pólipos precancerosos, que son pequeñas crecimientos en el colon que pueden convertirse en cáncer con el tiempo.
Al eliminar estos pólipos, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Sin embargo, la buena noticia es que la detección temprana y la adopción de hábitos saludables pueden marcar la diferencia en la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
Actualmente el IPS cuenta con todas las herramientas necesarias para diagnosticar, tratar, operar y medicar a pacientes con cáncer de colon. 
La Dra. Luz Céspedes, profesional coloproctologa, enfatizó la importancia crucial de prestar atención a los síntomas de alerta para detectar la enfermedad a tiempo. Además, aseguró que el servicio continuará brindando atención a los asegurados que lo necesiten, garantizando su acceso a la atención médica necesaria.
Finalmente el área de Coloproctologia del IPS Ingavi recalca la importancia crucial de la detección temprana del cáncer de colon, ya que esto aumenta significativamente las posibilidades de cura, llegando hasta un 90%.