Menu

Cirujanos del IPS Ingavi realizan primera cirugía de reemplazo de húmero y codo a nivel nacional

Paciente de 40 años que sufrió un accidente automovilístico que le provocó la pérdida del codo y más de la mitad del húmero, ha recuperado la funcionalidad de su codo gracias a una innovadora cirugía realizada por un equipo de médicos especialistas del IPS Ingavi.

El Dr. Humberto Galleano, especialista en Ortopedia y Traumatología, lideró el equipo que realizó la primera cirugía  a nivel pais de reemplazo total de codo y reposición de un 60% del húmero mediante una prótesis de titanio hecha a medida.

La cirugía de reemplazo de codo es un procedimiento que reemplaza la articulación del codo por una prótesis artificial para pérdida de la articulación y el stock óseo así como recuperar la inmovilidad del codo; Galleano menciona que el procedimiento consiste en reemplazar las partes dañadas o pérdidas de la articulación del codo y sustituirlas por piezas metálicas, conocidas como implantes o prótesis.

El equipo que participó en la cirugía estuvo integrado por el Dr. Humberto Galleano, el Dr. Cesar Bavera, Dr. Nicolás Duarte, el Dr. Enzo Villalba y la Dra. Paz Segovia

Hoy, el paciente ha recibido el alta médica con resultados muy satisfactorios. Visiblemente emocionado, con lágrimas en los ojos, ha expresado su profundo agradecimiento a los cirujanos que le han devuelto la posibilidad de no perder el brazo, mover su codo y valerse por sí mismo. Esto le permitirá retornar lo antes posible a sus actividades laborales y cotidianas, recuperando así su independencia y calidad de vida".

El Dr. Galleano destacó que esta cirugía es un ejemplo de la innovación y el compromiso con la enseñanza y la investigación que se fomenta en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del IPS. "La innovación es clave para la enseñanza de los futuros especialistas que participan activamente en las salas de quirófano", afirmó.

Esta cirugía es un hito médico que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan la articulación del codo. Además, es un ejemplo de la capacidad de innovación y el compromiso con la excelencia que caracterizan a los profesionales de la salud en nuestro país".