
El trastorno bipolar es una enfermedad crónica caracterizada por la ocurrencia de episodios depresivos y episodios maníacos.
"Tiene alta carga genética, por lo que existe riesgo de transmisión de padres a hijos", señaló la Dra. Claudia Parodi, jefa del Centro de Salud Mental del IPS.
¿Qué es un episodio depresivo?
Un episodio depresivo se caracteriza por tristeza que se presenta todos los días, la mayor parte del día durante al menos 15 días.
Esta tristeza puede ir acompañada de otros síntomas como insomnio, disminución del apetito, disminución del interés en actividades entre otros.
¿Qué es un episodio maníaco?
Un episodio maníaco se caracteriza por la presencia de un ánimo exaltado (sensación de euforia) o irritable que se presenta todos los días, la mayor parte del día durante al menos 15 días.
"Los síntomas asociados son disminución de la necesidad de sueño, hiperactividad, sensación de grandeza, conversaciones rápidas y difíciles de seguir entre otros", recalcó la psiquiatra.
¿Qué factores pueden provocar estos episodios?
La falta de sueño adecuado, los eventos vitales estresantes como duelos, la llegada de hijos, mudanzas, o periodos de mucha sobrecarga emocional pueden desencadenar episodios.
Existen también otros factores como el consumo de alcohol, drogas y cierto tipo de medicamentos entre ellos los antidepresivos.
¿El trastorno bipolar tiene tratamiento?
Si. El objetivo del tratamiento es evitar la ocurrencia de los episodios o que estos sean menos frecuentes e intensos.
La especialista dijo que el tratamiento se realiza con medicación estabilizante del ánimo que debe ser prescripta por un especialista, además del apoyo con psicoeducación tanto del paciente como de la familia o red de apoyo del paciente.
¿Las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida normal?
Si. "No hay evidencia actual de que el trastorno bipolar deteriore la capacidad intelectual de las personas, por lo que con el tratamiento adecuado para evitar episodios son capaces de llevar una vida normal", enfatizó la Dra. Parodi.
En en Centro de Salud Mental del Instituto de Previsión Social se disponen de profesionales de alto nivel para las consultas en psicología y psiquiatría.
Las citas se pueden agendar de lunes a sábados en ventanilla del Centro de Salud Mental y/o través del call center de la institución.
Cada 30 de marzo se conmemora el día mundial del trastorno bipolar debido al natalicio de Vincent Van Gogh, famoso pintor que fue postumamente diagnosticado de padecer posibiblemente este tipo de trastorno.
Este día fue impulsado por la Asociación Internacional de Trastornos Bipolares en conjunto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar y la Fundación Internacional Bipolar