



¿Cara redonda? ¿Obesidad abdominal? ¿Estrías violetas? ¿Joroba de búfalo?
Esta afección puede ser difícil de diagnosticar porque hay otras condiciones que producen síntomas similares.
El exceso de la hormona del cortisol que es producida por las glándulas suprarrenales puede provocar a largo plazo el Síndrome de Cushing, una rara enfermedad que se caracteriza por generar signos como joroba de grasa entre los hombros, estrías de color púrpura en el abdomen, axilas en la ingle de los pacientes.
"La Dra. Rosa Vega, coordinadora de la Unidad de Endocrinología del IPS Ingavi, explica que el Síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por la exposición prolongada a corticoides. Es fundamental destacar que esta exposición puede deberse al cortisol exógeno, es decir, al consumo de medicamentos que contienen glucocorticoides o corticosteroides sin prescripción médica acota que es más frecuente en las mujeres jóvenes puede aparecer como una forma de síndrome de ovario poliquístico y depresión”, detalló la profesional.
Según la Dra. Vega, la causa exógena es la más frecuente y se asocia con el consumo de medicamentos para tratar enfermedades como dolores articulares, alergias y enfermedades autoinmunes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos medicamentos pueden tener efectos colaterales graves y no deben ser consumidos sin supervisión médica.
También existen causas endógenas, como el adenoma hipofisiario. Este pequeño tumor se desarrolla en la silla turca, donde se encuentra la hipófisis, una glándula que regula la producción de hormonas en el cuerpo. El adenoma hipofisiario puede provocar la secreción excesiva de ACTH, una hormona que estimula la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. Es fundamental estar atento a los síntomas de alerta del Síndrome de Cushing para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
¿En qué casos se sospecha el Síndrome de Cushing?
- Se debe considerar la posibilidad de este trastorno en los siguientes escenarios:
- Pacientes con múltiples signos de hipercortisolismo.
- Pacientes con hipertensión arterial, diabetes mellitus u osteoporosis que no responden de manera típica al tratamiento.
Síntomas de alerta:
- Cara redondeada y obesidad abdominal
- Acumulación de grasa en la parte superior de la espalda (Joroba de Búfalo)
- Aumento de peso en la parte media del cuerpo
- Adelgazamiento de los brazos y las piernas
- Formación de esquimosis o moretones y estrías violáceas en el abdomen axilas y muslos
- Hirsutismo y acné
- Debilidad en los miembros inferiores
- Descalcificación u osteoporosis
- Hiperglucemia, prediabetes y diabetes
- Hipertensión arterial
La Dra. Vega señala que para un diagnóstico preciso requiere una combinación de signos, síntomas y pruebas bioquímicas, como dosaje de hormonas entre ellos el de cortisol libre urinario o dosaje en cortisol en saliva o un test de estímulo.
Principales tratamientos contra el Síndrome de Cushing
Las alternativas de tratamiento están diseñadas para disminuir el alto nivel de cortisol en el cuerpo dependiendo de la causa del síndrome. Entre las opciones se encuentran: la reducción del uso de corticoides, intervención quirúrgica, radioterapia y algunos medicamentos.
Es fundamental llevar un estilo de vida saludable un buen plan alimentario que incluya la que sea sin azúcar evitar las frituras evitar las grasas aumentar el consumo de verduras frutas carnes blancas más ensaladas; realizar actividades físicas evitando la osteopenia la osteoporosis y como prevención de las consecuencias la dislipidemia de la diabetes.
“Ahora bien, la endocrinóloga resalta que esta patología sí tiene cura. “En muchos casos, y tal y como hemos comentado anteriormente, se puede dar la situación para una cura del síndrome de Cushing con la cirugía del adenoma de la hipófisis o de la glándula adrenal. Si no, se pueden controlar los síntomas con fármacos y además logrando buenos resultados”.
Para concluir, es fundamental seguir un plan alimentario equilibrado y realizar actividad física regular. Además, es importante reducir el estrés, dormir lo suficiente y descansar adecuadamente. Esto ayudará a disminuir los niveles de cortisol endógeno. Si no se trata adecuadamente, el pronóstico puede ser grave.