Menu

Educar y empoderar a las mujeres sobre la prevención del cáncer de cuello uterino implica un enfoque integral

Educar y empoderar a las mujeres sobre la prevención del cáncer de cuello uterino implica un enfoque integral

Durante este mes de marzo recordamos el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemora el miércoles 26 de marzo. 

En ese sentido profesionales del Departamento de Gineco-obstetricia del Hospital Central habilitaron turnos durante todos los sábados de este mes para estudios de Pap y Colposcopia para las pacientes que reúnan los requisitos de preparación. 

"Para las interesadas pueden aprovechar  este último sábado de marzo de 7 a 13 horas están habilitados 30 turnos para las pacientes que estén en condiciones de realizarse como no estar con sangrado menstrual, suspender relaciones sexuales y uso de óvulos 48 horas antes del estudio, no haber realizado ecografía transvaginal 48 horas antes del estudio", señalóel Dr. Roger Gómez, jefe del Servicio de Ginecología del HospitalCentral.

Los turnos son agendados ese mismo día por orden de llegada en las ventanillas del subsuelo de agendamiento del Centro de Atención Ambulatoria. 

Agregó además "en la sala de espera del área de Ginecologia y Obstetricia ubicada en planta baja donde se realiza el mencionado estudio se brindan charlas educativas sobre esta enfermedad que conforme a datos de epidemiología es la segunda causa de muerte en mujeres en el Paraguay".

Causas
El principal factor de riesgo es la infección persistente por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Otros factores incluyen el tabaquismo, inmunosupresión y antecedentes familiares.

Síntomas
En las etapas iniciales, puede ser asintomático. A medida que avanza, pueden surgir síntomas como sangrado anormal, dolor pélvico y molestias durante las relaciones sexuales.

Prevención
Vacunación: Inmunización contra el VPH, especialmente en jóvenes.
Pruebas de Detección: Realización periódica de pruebas de Papanicolaou.
Hábitos Saludables: Evitar el tabaco, promover la salud sexual responsable y mantener un sistema inmunológico fuerte.

Conclusión
La prevención del cáncer de cuello uterino implica un enfoque integral, desde la vacunación hasta la detección temprana. Educar y empoderar a las mujeres sobre la importancia de estos métodos es esencial para reducir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

"En el Instituto de Previsión Social contamos con servicios de Papanicolaou (Pap) y Colposcopia disponibles de lunes a sábado en los diferentes turnos,  mañana, siesta, tarde y noche. Además, la opción de agendar citas a través del call center facilita el acceso a estas importantes pruebas, promoviendo así la detección temprana y la prevención del cáncer de cuello uterino", enfatizóel especialista.