


Este viernes arranca oficialmente la temporada donde las hojas cambian su color verde por tonos ocres, el clima se vuelve más templado y las noches comienzan a hacerse más largas con el ingreso de la época de bajas temperaturas, la recomendación es fortalecer el sistema inmunológico con la selección de alimentos adecuados y con ellos crear condiciones óptimas para la prevención de enfermedades, principalmente las respiratorias.
Se recomienda una alimentación balanceada y completa, con la incorporación de hortalizas y frutas de estación, además de la ingesta de 2 litros de agua en el día y la práctica regular de actividad física asi lo indica la Lic. Liz Ramírez, nutricionista del Servicio de Nutrición del IPS Ingavi.
La parte más linda de la noticia es que con la llegada del otoño ya no vamos a estar ante altas temperaturas ni transpirando tanto; la opción nutricional es la de realizar 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y 2 colaciones según necesidad mencionando que un buen desayuno, nos recarga energías posterior a largas horas de ayuno, a la hora del almuerzo o cena incorporar comidas tradicionales como caldos: vori de gallina, soyo, so ‘o apu´a , caldo de porotos son opciones bastante nutritivas en porciones controladas, que pueden ser incorporadas en la mesa familiar.
Dentro de la gamma de las frutas se deben seleccionar frutas de estación, con alto contenido en vitamina C como los cítricos: pomelo, naranja, mandarina, limón, acerola, en caso de consumirla en forma de jugos ideal que sean frescos del momento para mejor aprovechamiento de esta vitamina.
No olvidar a lo vegetales y las legumbres son buenos aliados aquellos con alto contenido en vitamina A, como la zanahoria, el zapallo, la calabaza. Así mismo, incorporar otros vegetales como el berro, la acelga, espinaca, cebolla, coliflor. Estos vegetales, consumidos en forma de sopas cremosas o caldos, son agradables a paladar, nos ayudan a mantener el calor corporal, aportan vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos: sopa de berro, sopa de calabaza, sopa de cebolla, sopa de zapallo y dentro del grupo de las legumbres, arvejas, porotos, lentejas en forma de caldos, guisados, sopas, que son alternativas para el reemplazo de carnes (vacuna, pollo, pescado, etc); además de ser fuente de vitaminas, minerales y fibra.
Ramírez señala que es clave mantenernos hidratados ya que es fundamental, incluso en los días de frio, para cubrir nuestras necesidades mínimas ( 2-3 litros/día) debemos ingerir agua pero también pueden ser útiles algunas infusiones té, cocido, mate distribuido a lo largo del día.
La Nutricionista manifiesta prestar atención a las porciones adecuadas tratando de mantener buenos hábitos nutricionales; esos deben de durar toda la vida, que no se trata de hacer un tratamiento sino de adquirir un estilo de vida saludable que se traduzca en más salud a largo plazo; de vital importancia para una buena salud, incluir agua por lo menos un mínimo de 2 litros diarios; realizar actividad física como caminatas de 20 o 30 minutos, y también tener un buen descanso en forma diaria.
El Hospital Ingavi asiste en promedio 500 consultas nutricionales al mes, orientados a consejos nutricionales a diferentes estados fisiológicos como, mujeres embarazadas y en lactancia, niños a partir de 2 años y adultos mayores.
El agendamiento se realiza vía ventanilla como también por Call Center 0800-11-5000 desde una línea baja y 021-219-3000 desde un celular; el consultorio de nutrición se encuentra en el 1er piso consultorio 30, Bloque E.