Menu

La subespecialidad de reumatología pediátrica, ofrece tratamiento integral a pacientes con enfermedades crónicas

El área de reumatología pediátrica es una dependencia del Departamento de Pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social. Con un equipo multidisciplinario, esta subespecialidad  ofrece tratamiento integral especializado a pacientes con enfermedades crónicas 

Está encargada de atender a pacientes con enfermedades crónicas inflamatorias, como por ejemplo, las enfermedades autoinmunes, algunas autoinflamatorias, algunas vasculitis y las artritis idiopáticas juveniles.

Se enfoca en los casos que se presentan en menores de 16 años y el seguimiento ambulatorio se realiza hasta los 18 años. Desde pediatría general (pediatra de enlace) se trabaja de manera conjunta con los especialistas.

Desde este 2024 se implementó en el Hospital Central, el consultorio de reumatología de transición para casos seleccionados de pacientes a partir de los 15 años, a fin de preparar al paciente y su familia para el seguimiento con el equipo de médicos de adultos.

En la mayoría de los casos, el manejo de pacientes se realiza en un equipo multidisciplinario, con la colaboración de:

  • Pediatras para el seguimiento del crecimiento y desarrollo y para su asistencia en caso de internaciones. Además: nutrición, servicio, social, psicología, enfermería y todo el personal de apoyo hospitalario (admisión, farmacia, etc)
  • Infectología para los eventos infecciosos en pacientes en tratamiento inmunosupresor o para prepáralos para la inmunosupresión (controlamos el carnet de vacunas y actualizamos las inmunizaciones que sean necesarias) 
  • Nefrología, en caso de pacientes con vasculitis o nefropatía lúpica para el tratamiento y seguimiento
  • Neurología, en caso de pacientes con vasculitis con afectación del SNC y encefalopatías autoinmunes
  • Endocrinología, en caso de tiroiditis, síndrome poliglandular autoinmune, ciertas patologías óseas o para el manejo de la insuficiencia suprarrenal secundaria
  • Oftalmología para casos de uveítis y en pacientes con afectación ocular de las vasculitis
  • Hematología para el diagnóstico y manejo de citopenias autoinmunes, evaluar casos en que un estudio especial sea necesario (como PAMO o Citometría de flujo) y valorar los casos que requieran anticoagulación 
  • Gastroenterología, para acompañar el manejo en pacientes que presentan afectación de órganos digestivos
  • Laboratorio de autoinmunidad: para apoyar el diagnóstico y seguimiento de las patologías autoinmunes

Entre el arsenal terapéutico que ofrece el IPS, están disponibles para la reumatología pediátrica los medicamentos biológicos y los inmunosupresores. Los medicamentos biológicos se manejan según protocolos de tratamientos, antes de la autorización de prescripción se deben cumplir pasos administrativos y médicos.

Se realizan además interconsultas a sala de internados y terapia intensiva, en casos con afectación de órganos como corazón, cerebro o riñones y que requieren una atención hospitalaria.

Como también atención en Hospital Día, los lunes y martes y recibimos a los pacientes para medicación endovenosa o subcutánea.

El agendamiento se realiza por:
Call center y ventanilla CAA

Además, una parte del proceso administrativo en la solicitud de medicación de alto costo es realizada por el equipo de ATH del Departamento de Pediatría. El último paso es la Resolución de Gerencia de Salud que es entregada al paciente. 

También, el área de reumatología participa en grupos internacionales para compartir experiencias, desde el 2021 con la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica (Alemania, España y actualmente Francia).