Menu

¿Qué dicen tus heces sobre tu salud intestinal? La conexión con el Cáncer Colorrectal

¿Qué dicen tus heces sobre tu salud intestinal? La conexión con el Cáncer Colorrectal

Marzo azul el mes de la concienciación sobre la lucha contra el cáncer de colon.
El tiempo con el que se detecta el cáncer colorrectal es fundamental,  puede ser curado si se encuentra lo suficientemente temprano, ya que cuanto más crece el cáncer colorrectal más difícil es su tratamiento.  

¿Por qué tendríamos que estar atentos  a las características de nuestras heces?
La Dra. Alba Sánchez, Coloproctóloga del Hospital Quirúrgico IPS Ingavi explica detalladamente sobre estos  signos de alarma a tener en cuenta en las deposiciones diarias de la materia fecal.

La profesional indica que el formato normal de las heces es tubular y blando. Sin embargo, si se presentan cambios en la forma o el color, puede ser un signo de alarma. Por ejemplo, si se alternan deposiciones diarreicas líquidas con heces caprinas duras en forma de pelotitas, esto puede indicar un problema en el intestino.

Signos de alarma en las heces

  • Heces en forma de cinta, lo que puede indicar una tumoración en el colon
  • Sangrado mezclado con las heces o sin heces, lo que puede indicar una tumoracion en el intestino grueso.
  • Presencia de moco o glenas en la materia fecal, lo que puede indicar un signo de alarma para el cáncer de colon

Características del sangrado en las heces

  • Sangrado color rojo rutilante, lo que puede indicar sangre nueva en la última parte del intestino
  • Sangrado color rojo vino, lo que puede indicar un problema en el intestino o el colon
  • Sangrado negro, lo que puede indicar problemas en el estómago o el esófago incluso. 

Por lo tanto ante estos factores, existen ciertos hábitos saludables que desde el Servicio de Coloproctologia del IPS Ingavi queremos recomendar y que pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

  • Aumentar el consumo de  frutas, verduras y fibra se recomienda comer por lo menos cinco porciones de frutas y verduras cada día.
  • Realizar ejercicio: Incluso la actividad física diaria y moderada, tales como subir las escaleras puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Mantener un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo importante para el cáncer colorrectal.
  • Llevar a cabo hábitos más saludables en su vida cotidiana puede ayudar a reducir el riesgo y prevenir este tipo de cáncer.
  • Evitar grasas y excesiva carne roja.
  • Importancia de la detección temprana

Es fundamental estar atento a estos signos de alarma y buscar atención médica si se presentan. La detección temprana y el tratamiento pueden hacer una gran diferencia en la salud y el bienestar.

Hasta un 90% de los pacientes se cura después del tratamiento si se detecta y elimina en una etapa temprana este cáncer.

Cabe mencionar que el cáncer colorrectal no suele producir síntomas en las fases más precoces e incluso, en fases más avanzadas. Aun así, podría avisar con síntomas inespecíficos que pueden aparecer en otras enfermedades".

Finalmente la Dra. Alba Sánchez recomienda que las personas con riesgo medio sin síntomas,  se realicen pruebas de detección regulares para el cáncer colorrectal a partir de los 45 años con o sin síntomas y antes si presentan síntomas o cuentan con antecedentes de cáncer en la familia. Debido a que ha aumentado la información sobre la importancia de las detecciones tempranas, cada vez más gente se realiza diagnósticos de chequeo para poder detectar el cáncer en una fase temprana y se puede prevenir con chequeos rutinarios, incluyendo en ellos la colonoscopia.