Menu

La apnea del sueño y otros trastornos similares, son problemas muy frecuentes en la actualidad

“Los trastornos del sueño son muy comunes y pueden afectar significativamente la calidad de vida. Si experimentas dificultades para dormir o si te sientes constantemente cansado durante el día, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un mejor diagnóstico y tratamiento” afirmó la Dra. Maria Belén Ibarra, integrante del Servicio de Neumología del Hospital Central del IPS.

Apnea del sueño:
La apnea del sueño es un trastorno en el cual la respiración se detiene temporalmente durante el sueño. Puede ser apnea obstructiva del sueño (cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias) o apnea central del sueño (cuando el cerebro no envía señales correctas para respirar).

Es importante resaltar que la apnea obstructiva del sueño es más frecuente en hombres,  pero otros trastornos del sueño como el insomnio son más frecuentes en mujeres

Causas comunes:

  • Sobrepeso u obesidad
  • Consumo de alcohol o sedantes
  • Edad avanzada
  • Problemas nasales o de las vías respiratorias

Síntomas:

  • Ronquidos fuertes y persistentes
  • Pausas en la respiración durante el sueño, seguidas de ahogos o jadeos
  • Somnolencia diurna excesiva
  • Dificultad para concentrarse

Otros trastornos del sueño frecuentes son:

Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, causando fatiga durante el día.

Síndrome de piernas inquietas (SPI): Sensación de incomodidad en las piernas que lleva a la necesidad de moverlas, afectando el sueño.

Narcolepsia: Somnolencia excesiva durante el día y ataques repentinos de sueño.

Sonambulismo: Caminar o realizar actividades mientras se está dormido, sin conciencia de lo que se hace.

Trastornos del ritmo circadiano: Desajustes en el reloj biológico debido a cambios de zona horaria o turnos nocturnos.

Bruxismo: Rechinar o apretar los dientes involuntariamente durante el sueño.

Tratamientos

“El tratamiento de los trastornos del sueño varía según la naturaleza y la gravedad de la afección, e incluye: Cambio de hábitos y rutina del sueño: Establecer horarios regulares para acostarse y levantarse, crear un ambiente de sueño cómodo y relajante, y evitar estimulantes antes de dormir” indicó la profesional.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): En casos de insomnio, la TCC puede ser útil para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que interfieren con el sueño.

Medicamentos: En algunos casos, se recetan medicamentos para tratar trastornos del sueño como la narcolepsia, el insomnio o la apnea del sueño.

Dispositivos médicos: Para la apnea del sueño, el uso de un CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) puede ser necesario para mantener las vías respiratorias abiertas.

Terapias de relajación: Técnicas como la meditación, respiración profunda y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social cuenta con profesionales de diferentes disciplinas que pueden brindar la asistencia necesaria para lograr un sueño saludable. Psicología, Neurologia, Neumología,  Otorrinolaringologia, Odontología, Cardiología, Nutrición, Endocrinología, según las diferentes causas y comorbilidades que sufran los pacientes con trastornos del sueño.