




Este jueves 13 de marzo es un día histórico y tan anhelado por los profesionales del Departamento de Pediatría del Hospital Central que hace años estaban esperando contar con estos equipamientos médicos para estudios cardiologicos específicos.
Fueron recepcionados 2 ecografos modulares y 1 ecografo portátil de la marca SonoScape con elevada tecnología y significan una importante inversión para beneficio de los asegurados.
"Esto es histórico para nosotros en el año 2006 fue la última vez que recibimos un equipo así que para nosotros esto es vida. Nos va a permitir dar respuesta a los 5 servicios dependientes del Departamento de Pediatría", destacó la Dra. Cristina Ghezzi, jefa del Departamento de Pediatría del Hospital Central.
"Actualmente, tenemos muchísimos pacientes que requieren de estudios ecográficos y con estos nuevos equipos podemos habilitar más turnos para más pacientes de lo que estamos atendiendo porque contamos con la capacidad de talento humano para poder atender a más pacientes internados y ambulatorios además de contar con una cartera de servicios de ecocardiograma fetal para embarazadas", indicó la Dra. Carla Montiel, encargada de cardiología pediátrica del centro médico.
Agregó "con el equipo que ya se cuenta se tenía una agenda de citas desde las 7 hasta las 17 horas y ahora vamos a poder tener varias atenciones en simultáneo y ver internados también, además de las embarazadas".
Se realiza un promedio de 600 estudios por mes y el agendamiento iba para 1 mes; con estos nuevos equipos esto va a triplicar la capacidad de atención y no va a haber espera en la cita del estudio.
El equipo de cardiología pediátrica se encarga de la evaluación de la clínica cardiologica del niño, es el área que da soporte a especialidades como hemodinamia en niños que si bien es dependiente del Departamento de Cardiología también trabaja con niños entonces se trabaja muy de cerca con niños con necesidades como cateterismo.
También se trabaja en apoyo a otros servicios de cardiocirugía que maneja niños, se trabaja en las evaluaciones y diagnósticos pre quirúrgicos, durante el proceso de la cirugía cardíaca y en el post quirúrgico con todos los estudios.
La fortaleza de estos equipos hace que se pueda hacer diagnósticos tempranos de cardiopatías en niños y también hacer diagnósticos más profundos de cardiopatías congénitas.
El seguimiento cardiologico en el caso de las embarazadas va desde el vientre de la madre se harán ecocardiogramas fetales.
"Vamos a controlar el corazón del niño desde la panza de la madre por eso la atención cardiologica en el niño va desde antes de nacer es lo que se establece con estos nuevos equipos además de la seguridad de un diagnóstico temprano certero que lleva a un tratamiento también temprano y certero", refirió la Dra. Cristina Ghezzi.
Se enfatiza también la diversidad de recursos humanos con que se cuenta con los especialistas del área de cardiología donde van a desplegar la atencion necesaria en el área de cardiología con estos nuevos equipamientos médicos.