
En el marco del Día Mundial del Riñón, especialistas recuerdan que la prevención de enfermedades renales debe comenzar en la infancia.
"En Paraguay, la causa más frecuente de enfermedad renal crónica en niños son las uropatías, anomalías en las vías urinarias que pueden detectarse y tratarse a tiempo con controles médicos regulares", refirió la Dra. Marlene Martínez Pico, nefróloga pediátrica del Hospital Central.
El cuidado de los riñones desde la niñez es fundamental para evitar complicaciones a futuro. Para mantener una buena salud renal en los más pequeños, se recomienda:
- Garantizar una hidratación adecuada, promoviendo el consumo de agua.
- Seguir una alimentación equilibrada, reduciendo el consumo de sal y productos ultraprocesados.
- Fomentar la actividad física regular, al menos una hora de ejercicio entre 4 y 5 veces por semana.
- Evitar el uso innecesario de medicamentos que puedan afectar la función renal.
- Enseñar a los niños la importancia de evacuar la orina con frecuencia, al menos cada 3 horas, para prevenir infecciones urinarias.
- Mantener un peso corporal adecuado para reducir el riesgo de hipertensión arterial.
"Además, es clave prestar atención a señales de alerta. Si un niño presenta infecciones urinarias recurrentes, dificultad para orinar, antecedentes de prematurez, historia familiar de enfermedad renal o hipertensión arterial, diabetes tipo 1 o 2, u orina con sangre, se recomienda la consulta con un nefrólogo pediatra para una evaluación especializada", resaltó la especialista.
El Hospital Central del IPS cuenta con el área de nefrología pediátrica, abarcando consultorio ambulatorio en el CAA de lunes a sábados, evaluaciones a internados y tratamiento de sustitución renal, diálisis y trasplante renal.
El Día Mundial del Riñón es una oportunidad para recordar que pequeños hábitos pueden marcar la diferencia en la salud renal de los niños. La prevención es clave para garantizar un futuro más saludable.