Menu

El rol clave del fonoaudiólogo en terapia intensiva

En la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ingavi, los fonoaudiólogos cumplen un papel fundamental en la recuperación de los pacientes. Su trabajo involucra funciones esenciales como la respiración y la alimentación, aspectos clave para mejorar la calidad de vida y reducir el tiempo de internación.

La licenciada Ana Coronel, fonoaudióloga del hospital, explica que los pacientes que han pasado por cirugías, intubaciones prolongadas o condiciones neurológicas pueden presentar dificultades para tragar, una condición conocida como disfagia. Si no se detecta a tiempo, existe el riesgo de broncoaspiración, lo que puede derivar en infecciones pulmonares graves. Por eso, una de las primeras intervenciones es evaluar la capacidad de deglución y definir si el paciente puede alimentarse de manera segura por vía oral o necesita una alternativa, como una sonda nasogástrica o una gastrostomía.

Otro desafío es la rehabilitación de pacientes con traqueostomía. Una vez que salen del ventilador, comienza un proceso de recuperación para que puedan volver a respirar de manera natural y fisiológica. Dependiendo del caso, se busca la decanulación, es decir, el retiro definitivo de la cánula traqueal, lo que representa un gran avance en su evolución.

Más allá de la función fisiológica, la alimentación tiene un impacto emocional y social. Poder volver a comer por boca no solo significa una mejora en la nutrición, sino también una recuperación de la independencia y la posibilidad de compartir momentos con la familia.

En el Hospital Ingavi, los pacientes atendidos por el servicio de fonoaudiología son adultos, y cada intervención es clave para su rehabilitación. La licenciada Coronel destaca que el trabajo de estos profesionales es una pieza fundamental dentro del equipo médico, asegurando que cada paciente recupere funciones esenciales para su bienestar y calidad de vida.