


El glaucoma es una enfermedad generalmente asintomática, esto significa que, en la mayoría de los casos, los pacientes no se dan cuenta de su enfermedad hasta que la visión se encuentra muy deteriorada. Según estadísticas el 4% de la población podría estar padeciéndola sin saberlo y se presenta mayormente en personas de 40 años en adelante.
El objetivo del tratamiento en glaucoma es disminuir la presión intraocular para estabilizar o enlentecer la progresión de la enfermedad, por lo que es significativamente importante la consulta oportuna con el especialista de oftalmología.
"En el Instituto de Previsión Social contamos con varios equipos de vanguardia y alta tecnología médica como campo visual computarizado, O.C.T que es una tomografía de coherencia óptica para tratamientos de glaucoma, retina y córnea; paquimetría, curva de presión intraocular, gonioscopía . También contamos con un láser específico para glaucoma que ayuda a disminuir la presión intraocular (trabeculoplastia laser selectiva). Así también disponemos de medicamentos en gotas que nos ayudan a llegar a este objetivo, en el caso de que la medicación sea insuficiente, se puede plantear la posibilidad de realizar un cirugía que también se realizan en el hospital", refirió la Dra. Rosa Ayala, especialista en glaucoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Central.
Como el glaucoma se diagnostica en una consulta general, la forma de poder acceder con un especialista en el Hospital Central de IPS es realizar una consulta general con cualquier oftalmólogo y este derivará al departamento con una nota de remisión y en el Centro de Atención Ambulatoria se le dará un turno.
Agregó que en el Hospital Central del IPS, se cuenta con un Departamento de Glaucoma en el Servicio de Oftalmología, donde trabajan 5 médicos que realizan consultas, estudios como métodos auxiliares de diagnóstico y distintos tipos de tratamientos como laser y cirugías.
En esta semana de marzo se conmemora la semana mundial del glaucoma cuyo objetivo concientizar sobre la enfermedad, ya más del 50% de los pacientes que tienen glaucoma, no lo saben. Durante esta semana se busca sensibilizar a los pacientes y familiares sobre la importancia de un diagnóstico temprano para lograr un mejor pronóstico con un tratamiento adecuado y así preservar la visión de los pacientes.
El 12 de marzo se recuerda el día mundial del glaucoma que es una patología poco conocida y se define como una enfermedad del nervio óptico, en donde las células de este, se van dañando y muriendo , esto conlleva a un deterioro del campo visual que generalmente comienza en la periferia, es por esto que, el paciente con glaucoma no se da cuenta del daño ocurrido pues la visión central se conserva hasta etapas muy avanzadas que es cuando disminuye y es ahí cuando el paciente se da cuenta de un deterioro de su visión. Lastimosamente, en el glaucoma, cuando la visión disminuye o se pierde, no se recupera.
La causa del glaucoma se desconoce, sin embargo, el primer factor de riesgo para desarrollar la enfermedad es el aumento de la presión intraocular. La única forma de tomar la presión intraocular es en una consulta oftalmológica de rutina, donde el oftalmólogo, que es un médico especializado en el cuidado de los ojos y vías visuales realizará la toma y evaluará el estado del nervio óptico. Por lo tanto, una consulta oftalmológica de rutina es esencial para poder realizar el diagnostico.
Hay personas que tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma en su vida, ellas son:
- Mayores de 40 años. Actualmente sabemos que el riesgo de desarrollar glaucoma se eleva con la edad.
- Pacientes con familiares con glaucoma
- Miopes o hipermétropes altos
- Pacientes que usan corticoides
- Y obviamente los hipertensos oculares.
Puntos importantes para recordar en Glaucoma:
- Controles regulares ayudan a diagnosticar al glaucoma en estadios tempranos.
- El glaucoma, en la mayoría de los casos, no produce síntomas, entonces, no esperes a que tu visión disminuya para consultar, pues quizás ya sea muy tarde en ese momento.
- A mayor edad, mayor es el riesgo de desarrollar glaucoma. Avisa a tus familiares y llévalos a una consulta
- Los distintos tratamientos enlentecen la progresión de la enfermedad, por lo tanto, ayudan a preservar la visión.