
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte más frecuente en la población femenina de nuestro País, constituyéndose así en un problema de salud pública. Es por ello que nace marzo verde o mes de la esperanza, para prevenir tan mortal enfermedad.
La infección persistente con un virus de alto riesgo es la condición necesaria para el desarrollo de las lesiones precursoras y la progresión al cáncer de cuello uterino. “Existen además cofactores que influyen en la progresión de la infección viral hacia el cáncer de cuello uterino como; el inicio precoz de las relaciones sexuales, la inmunosupresión, la promiscuidad, el tabaquismo y deficiencias nutricionales, entre otros”. Dio a conocer la Dra. Ana Graciela Rojas especialista en ginecología y obstetricia del Hospital 12 de Junio del IPS.
Dentro de este marco específicamente el 26 de marzo se celebra el día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino, por este motivo se realizará una jornada con la participación de los pacientes el día lunes 24 de marzo a las 8:30 horas en el Hospital 12 de Junio de la Previsional. “Además tendremos un día destinado a realizar estudio de pap y colposcopía sin turno en fecha a confirmar próximamente”. Concluyó la Dra. Rojas.
Cabe remarcar que por ley N° 6211/2018 toda trabajadora dependiente o no del sector privado o público con cargo permanente, temporal o contratada, goza de licencia remunerada de dos días laborables en cada año para someterse a exámenes de Papanicolaou y mamografía. Es por ello que desde el Instituto de Previsión Social decimos “No hay excusas” para no hacerte tus controles preventivos.