Menu

Homenaje a las Mujeres trabajadoras del Instituto de Previsión Social en el Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Previsión Social (IPS) rinde homenaje a las profesionales y trabajadoras que, con compromiso y vocación, contribuyen al bienestar de la comunidad en diversas áreas de la salud.

La Dra. Claudia Truzzy, jefa del Servicio de Cirugía General del Hospital Central del IPS, compartió su experiencia y reflexionó sobre su carrera en un campo históricamente dominado por hombres.

"Tengo 21 años de servicio en el IPS, donde me formé y crecí profesionalmente. Llegué desde Encarnación para realizar mi especialidad tras estudiar en la Universidad Nacional de Itapúa. Durante mi trayectoria, fui jefa de residentes, médica de planta, coordinadora de la urgencia de cirugía y, desde hace casi 17 años, cirujana de guardia en el Hospital de Trauma. Además, soy médica forense y jefa del Departamento de Clínica Forense de la Fiscalía General del Estado, docente en la Universidad Católica de Asunción e instructora de internado en varias universidades. También cuento con un diplomado en Salud Pública y una maestría en Docencia Universitaria", relató la Dra. Truzzy.

Al referirse a la equidad de género en la profesión, destacó los avances logrados:
"Al principio, ser mujer en cirugía era un desafío, pues se consideraba una especialidad masculina. Sin embargo, hoy trabajamos en igualdad de condiciones. Durante mi formación en el Hospital Central, nunca sentí desigualdad, y actualmente las mujeres médicas desempeñamos nuestro trabajo con equidad y reconocimiento. Es un logro colectivo que motiva a las futuras generaciones de cirujanas."

Como mensaje a las jóvenes que desean seguir esta profesión, expresó:
"No hay barreras que impidan alcanzar los objetivos si hay esfuerzo y dedicación. La medicina es una vocación de servicio al prójimo, y debemos ejercerla con humildad, crecimiento constante y compromiso. Las oportunidades están para todas, y debemos aprovecharlas con determinación."

Por su parte, la Lic. Benigna Ortigoza, con 34 años de servicio en el área de Hemato-Oncología Pediátrica, recordó los desafíos iniciales de su carrera:

"Comencé a trabajar a los 21 años y fue un reto enfrentar la complejidad de los pacientes. Afortunadamente, tuve compañeras que me guiaron y me enseñaron. Aprendí a preparar a los niños para la quimioterapia y, muchas veces, llegaba al hospital a las 5:30 AM para atender a pequeños que debían ir a la escuela después del tratamiento."

Próxima a jubilarse en abril, compartió una experiencia que marcó su carrera:
"Días atrás, un joven que traté cuando era niño volvió a la unidad. A los 9 años fue diagnosticado con cáncer testicular y temía no poder llegar a ser padre de familia. Hoy, con 21 años, tiene un hijo de 2 años y su sueño se ha cumplido. Ver a mis pacientes superar la enfermedad es la mayor recompensa."

A las nuevas generaciones de enfermeras, les aconsejó:
"Más allá del conocimiento profesional que el área lo rquiere, la empatía y el apoyo afectivo son esenciales para la recuperación de los pacientes. No pierdan la humanidad en su labor."

Con 31 años de antigüedad, Juanita Mareco de Segovia inició su vida laboral en la Sección Cocina del Hospital Central como moza y, con esfuerzo y formación en gastronomía, logró ascender a cocinera y coordinadora del turno franquero, donde actualmente se preparan 2.000 platos diarios.

"El aprendizaje en esta profesión me permitió no solo crecer en el hospital, sino también trabajar en sanatorios privados y emprender mi propio negocio. Con ello, logré criar y sacar adelante a mis hijos."

Para todas las mujeres que buscan desarrollarse en su vocación, expresó:
"Toda profesión conlleva sacrificio, pero con esfuerzo y confianza se puede alcanzar el éxito. Animo a todas a formarse, luchar por sus sueños y empoderarse en lo que hacen."

Un Reconocimiento a Todas las Mujeres en el Ámbito de la Salud
En este Día Internacional de la Mujer, el IPS extiende su reconocimiento a todas las profesionales de la salud: médicas, enfermeras, licenciadas en enfermeria y trabajadoras sociales, funcionarias  de distintas áreas, lavandería, cocina, limpieza, entre otras por su invaluable labor.