Menu

Primera jornada de pap y colposcopia de los sábados de marzo benefició a 30 pacientes

Primera jornada de pap y colposcopia de los sábados de marzo benefició a 30 pacientes

Durante este mes de marzo en el que se conmemora a nivel mundial y se enfatiza la prevención del cáncer de cuello uterino se lleva adelante la campaña para la realización de pap y colposcopía en el Centro de Atención Ambulatoria del Hospital Central.

Los sábados de este mes de marzo (1, 8, 15, 22 y 29) se cuentan con turnos para que las interesadas puedan acudir al centro médico sin agendamiento previo (cita programada) ni requerimiento de orden de estudio físico para las aseguradas que cumplan con las exigencias para realizar dicho estudio ginecológico.

En la primera jornada llevada a cabo el sábado 1 de marzo se realizaron estudios a 30 pacientes, 5 colposcopías positivas para sospecha de lesión, 3 tomas de muestras en embarazadas y se desarrollaron charlas educativas para aproximadamente 400 personas en el transcurso de la jornada.

El agendamiento es por orden de llegada en las ventanillas del subsuelo de agendamiento y comprobación  de derechos en los turnos mañana y siesta que comprende de 07:00 a 13:00 horas.

El estudio médico se efectúa en los consultorios de ginecología ubicados en plana baja bloque A del CAA.

Los requisitos para realizarse el estudio:

  • Estar sin sangrado menstrual
  • Suspender óvulos y relaciones sexuales 48 horas antes del Pap
  • No haber realizado ecografía transvaginal 48 horas antes del estudio

Sobre la enfermedad
El 26 de marzo, se conmemora al día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino, una enfermedad prevenible y curable mediante la detección temprana, puede aparecer sin dar molestias o síntomas y también manifestarse en fases avanzadas.

Es importante que las mujeres desde los 25 años de edad realicen el estudio papanicolaou (PAP), el cual es un examen pélvico o una prueba para detectar ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). 

Los profesionales ginecólogos del Instituto de Previsión Social recomiendan acudir a la unidad de salud más cercana ante las lesiones de lenta o progresiva evolución por exposición del contagio del virus del VPH, ya que “un estudio a tiempo puede salvar tu vida”.