
Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas en el mundo padece obesidad, lo que equivale a más de 1.000 millones de personas afectadas.
Por su parte, la MSc. Estela Servin, jefa de la Unidad de Nutrición, informó que en el Hospital Central del IPS, durante el año 2024, se realizaron más de 8.000 consultas ambulatorias, en las que casi el 80 % de los pacientes fueron diagnosticados con obesidad. Esta cifra coincide con los datos de la OMS y refleja la magnitud del problema a nivel nacional e internacional.
Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el 32,4 % de la población en Paraguay sufre de obesidad y el 69 % padece de sobrepeso
Actualmente, en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del HC, un equipo de 11 nutricionistas trabaja de lunes a sábados en todos los turnos para brindar atención y apoyo a quienes buscan mejorar su salud y combatir esta epidemia.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 4 de marzo, se busca concienciar sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La obesidad no solo impacta en la calidad de vida, sino que también aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Alimentos ultra procesados y su impacto en la salud
Uno de los principales factores que contribuyen a la obesidad es el consumo de alimentos ultra procesados, aquellos que han sido sometidos a procesos industriales intensivos con la adición de conservantes, colorantes, saborizantes y otros ingredientes artificiales. Entre ellos se encuentran:
- Jugos artificiales y gaseosas
- Cereales industrializados
- Snacks, galletitas, chocolates y golosinas
- Productos de panificación industrial, fideos y mermeladas
Estos productos, muchas veces envasados y con listas extensas de ingredientes difíciles de pronunciar, pueden generar inflamación en el organismo y aumentar la predisposición a diversas enfermedades.
Promoción de hábitos saludables
- Para combatir esta problemática, se recomienda:
- Priorizar alimentos naturales, frescos y hechos en casa.
- Hidratarse con agua en lugar de jugos y gaseosas.
- Incorporar actividad física regularmente.
- Dormir bien y reducir el uso de pantallas.