



En la mañana de este miércoles 26 de febrero el Hospital IPS Ingavi recibió equipos biomédicos de última tecnología para el Servicio de Urología y para el Servicio de Cirugía General.
Los equipos consisten en un videogastroscopio ultra fino con calidad de imagen de alta definición y tubo de inserción optimizado diseñado para endoscopia que sería utilizado para el Servicio de Cirugía General y el otro equipo consiste en un láser de holmio; un láser quirúrgico que se utiliza en urología para tratar problemas como la hiperplasia prostática benigna y la fragmentación de cálculos urinarios.
El Dr. Osmar Amarilla, Director del hospital, expresó su agradecimiento a las autoridades presentes en especial al Presidente del Instituto de Previsión Social Dr. Jorge Britez, por el apoyo constante. "Esto nos permite seguir fortaleciendo el hospital IPS Ingavi y mejorar el sistema de salud para el bienestar de los asegurados del IPS", destacó.
Por su parte el Dr. Daniel Romero, Jefe del Servicio de Urología de IPS Ingavi valoró el apoyo para contar con estas herramientas ya que gracias a este equipamiento se dará respuesta a la alta demanda de atención de pacientes con litiasis urinaria (cálculos) complejas y a los asegurados con intervenciones mínimamente invasivas.
¿Qué es el láser Holmio?
El láser Holmio es un láser de última generación para tratar todo tipo de enfermedades relacionadas a enfermedades litiasis (cálculos de la vía urinaria). Mediante este equipo podemos tratar todos los cálculos de la vía urinaria: vejiga, uréter y riñón. Además, se trata de un tratamiento mínimamente invasivo, es decir, no hay cirugía abierta y el paciente recibe una solución a su problema. Dependiendo de la ubicación y el tamaño del cálculo, un paciente que acude con una litiasis en su fase aguda puede ser operado y recibir el alta en pocos días.
Estas “2 fuentes de energía Láser” de última generación para el tratamiento de las litiasis del árbol urinario y además servirán para realizar cirugías prostáticas.
El profesional destaca que estas fuentes de energía tienen una capacidad impresionante en romper e incluso pulverizar las piedras, al ser procedimientos endoscópicos ( se utilizan orificios naturales para operar) la recuperación es mucho más rápida y hay menos riesgo para el paciente.
Con este “arsenal” necesario que existe a nivel mundial podremos resolver cualquier tipo de litiasis del árbol urinario.
Además es muy interesante saber que aparte de los pacientes con litiasis, también serán beneficiados los pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna; ya que estas fuentes de energía permiten hacer “enucleaciones” como tratamiento, la evolución y la recuperación de estos pacientes a través de este método es realmente espectacular, sin ningún dolor y sobre todo sin sangrado.
Finalmente la Dra. Felicia Carballo, Jefa de Cirugía General y la Dra. Mónica Figueredo, especialista en Gastroenterología manifestaron que gracias al videogastroscopio recibido se obtendrán mejoras en tiempo resolutivo, especialmente para los pacientes de cirugía general evitando el traslado de paciente al hospital central para estudios endoscópicos.
Con la incorporación de estos nuevos equipos de última tecnología, el Hospital IPS Ingavi se convierte en un hospital modelo en cuanto a tratamiento a las patologías urológicas con tecnología láser de alta eficiencia.
Los equipos fueron adquiridos convenio mediante con la Universidad de Maria Auxiliadora.
Estuvieron presentes además, el Viceministro de Atención Integral a la Salud Dr. Santiago García Destéfano, el representante consejero del Ministerio de Salud, Dr. Gustavo González, de la Gerencia de Salud la Dra. Ruth Zayas, de la Dirección de Enfermería la Lic. Marina Barrios; el Dr. Marcos Martínez Director de Apoyo y Servicios del Hospital Central como también los jefes de Servicios y Departamentos del Hospital de Ingavi.