Menu

Dolor en las manos: ¿Puede tu trabajo diario afectarlas?

Guillermo Benitez, profesional traumatólogo especialista de manos del HEQ Ingavi, señaló que las personas que realizan trabajos que implican movimientos repetitivos o uso excesivo de las manos pueden desarrollar lesiones por el esfuerzo repetitivo. 

El medico recomendó  tener en cuenta las molestias que comúnmente suelen aparecer en las manos, ya que podrían ser síntomas de algún padecimiento que, independientemente a la edad o la actividad, pueden llegar  a  imposibilitar la realización de las tareas habituales.

El profesional recalcó que existen problemas comunes de la mano, que pueden interferir con las actividades cotidianas y se convierten en un gran problema de salud ocupacional.

Entre los padecimientos más comunes, se encuentra  el síndrome del túnel carpiano, que es la compresión de un nervio en su paso a través de la muñeca que provoca, frecuentemente por la noche, calor, hormigueo y dolor en las palmas y los dedos de la mano.

La causa de este problema se debe a que algunas personas tienen túneles carpianos más pequeños que otras. O que son generadas por la actividad laboral, o lesiones en la muñeca o hinchazón debido a determinadas enfermedades tal  como la artritis reumatoide. Para el tratamiento se indica generalmente fisioterapia, cambios en las costumbres de uso de la mano, uso de férula para mantener la muñeca recta, medicamentos antiinflamatorios hasta llegar a la  cirugía en casos severos.

Generalmente, este tipo de afecciones, se observan en aquellas personas que realizan continuamente labores manuales que repercuten en  la muñeca como:

•    Oficinistas   
•    Odontólogos  
•    Costureras,  Cocineros, artesanos
•    Carniceros, pescadores
•    Trabajadores de la industria textil
•    Trabajadores de montaje
•    Carpinteros
•    Pintores
•    Trabajadores de hostelería
•    Soldadores
•    Trabajadores de lavanderías
•     Incluso también deportistas que utilizan sus manos para el desarrollo profesional de algunos deportes

Otro detalle importante dentro de esta problemática, es que las mujeres son más propensas que los hombres a tener este padecimiento, que suele comenzar gradualmente y a medida que empeora, resulta difícil sostener objetos con la mano, por lo que su detección y tratamiento tempranos son importantes para prevenir algún daño permanente al nervio afectado

El profesional también refiere que otra patología común que recibe con frecuencia el Servicio de Ortopedia y Traumatología es la tendinitis, caracterizado por la irritación e inflamación del tendón, estructura que une el músculo con el hueso. Aunque puede afectar a cualquier tendón, es más frecuente en la muñeca y en el codo; causando mucho dolor e híper sensibilidad cerca de una articulación.

Los traumatismos y el exceso de uso son causas comunes de tendinitis, que por lo general puede tratarse con reposo, hielo y medicación para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

El especialista explicó que el tratamiento de ambas patologías detectadas a tiempo, podrían realizarse con medicación y reposo; en el caso de no observar una buena evolución, como última instancia se llega al tratamiento quirúrgico.

Teniendo en cuenta que estas dolencias afectan más a mujeres en edad adulta entre la 3ra y 4ta década de la vida, alrededor de la menopausia, el galeno recomienda llevar un estilo de vida saludable que debe ir acompañada de ejercicios físicos y deporte, no sin antes realizar movimientos de calentamiento y elongaciones musculares después de cada actividad.

El servicio de Ortopedia y Traumatología del IPS Ingavi, cuenta con varias especialidades de atención: mano y muñeca, miembro inferior, hombro y codo, columna, cadera y rodilla, atendiendo de lunes a sábados, en turnos mañana y tarde, en las instalaciones del hospital en San Lorenzo.

Para agendar citas se realiza via call center 0800115000 como también en ventanilla.