
Cada 14 de febrero se conmemora el “Día internacional de las Cardiopatías Congénitas” con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de prevenir, detectar a tiempo y tratar estas enfermedades. Las cardiopatías congénitas son una de las principales causas de muerte en el mundo, por lo que esta fecha también busca dar visibilidad a los pacientes que las padecen, brindarles apoyo y fomentar el avance en su tratamiento e investigación.
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por malformaciones del corazón o de los vasos sanguíneos, presentes desde el nacimiento. Se originan debido a una alteración en el desarrollo embrionario de la estructura cardiaca normal durante las primeras semanas de gestación. Su diagnóstico puede realizarse en la etapa prenatal, al nacer o en algunos casos pasar desapercibido hasta la edad adulta.
Las causas de estos defectos son variadas e incluyen factores ambientales, genéticos, el uso de ciertos medicamentos, así como enfermedades maternas como diabetes gestacional, lupus e infecciones como la rubeola entre otras.
Atención en el Hospital Central del IPS
En el Hospital Central del IPS, el área de Cardiología Pediátrica ofrece atención integral a pacientes derivados por pediatras y otras especialidades como Obstetricia-Perinatología, Nefrología, Reumatología, Hemato-oncología, Endocrinología, Infectología y Neumología. Además se coordinan esfuerzos con áreas claves como Neonatología, Terapia Intensiva, Urgencias Pediátricas y piso de Pediatría, que incluye Cirugía Pediátrica. También se trabaja en conjunto con los servicios de Cardiología y Hemodinamia para adultos, Hipertensión Pulmonar, Cirugía Vascular y Neumología en el abordaje de cardiopatías congénitas en adultos.
La Dra. Carla Montiel, encargada del área de Cardiología Pediátrica, explicó que “las atenciones se llevan a cabo de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 horas con consultas ambulatorias que se agendan en la secretaría de Pediatría (puerta 116)”.
“Ofrecemos estudios como ecocardiograma Doppler a color, informes de electrocardiograma e interconsultas para pacientes ambulatorios y hospitalizados, garantizando un enfoque integral en su salud. Además, contamos con un equipo de profesionales disponibles para cubrir urgencias los fines de semana, feriados y fuera del horario laboral” indicó.
En el último año, el área ha realizado más de 3.000 consultas con un total de 8.659 ecocardiogramas, 4.689 informes de electrocardiogramas y 654 interconsultas. Además, se llevaron a cabo 30 angiotomografías y 11 angioresonancias cardíacas, permitiendo un diagnóstico más preciso.
Intervenciones y estudios complementarios
En términos de intervenciones, se realizaron 49 cirugías cardiacas y 59 cateterismos, de los cuales 37 fueron terapéuticos, incluyendo el cierre de ductus arterioso persistente, válvuloplastias y colocación de stents. Estas técnicas han permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes con un alta médica precoz en menos de 72 horas.
Además se dispone de estudios complementarios como ergometría de esfuerzo y Holter de 24 horas para pacientes ambulatorios e internados, lo que permite ofrecer un diagnóstico completo y un seguimiento adecuado.
"Nuestro compromiso es proporcionar una atención especializada y de calidad para el bienestar de todos aquellos que confían en nosotros" destacó finalmente Montiel.