Menu

“El centro precursor del Aula Hospitalaria es la Pedagogía del amor”

El contagio y/o aparición de una enfermedad leve o grave en un paciente en etapa escolar puede tener un impacto negativo tanto en el niño como en su entorno familiar e incluso con sus amigos y en su comunidad educativa. Por ello, el apoyo de su entorno social es fundamental para sobrellevar desde todo punto de vista la salud integral del paciente pediátrico.

La Lic. Blanca Aguilera, coordinadora del Aula Hospitalaria del Hospital Central comentó: “El centro precursor de la labor pedagogía de los educadores de las aulas hospitalarias y sustenta el trabajo educativo con los niños, las niñas y adolescentes hospitalizados es la “Pedagogía del amor””.

¿Qué es el Aula Hospitalaria?
“El Aula Hospitalaria del IPS es una iniciativa que busca garantizar la continuidad educativa de los niños y adolescentes hospitalizados” añadió.  

Parte del servicio de Atención Educativa Compensatoria (SAEC) que depende de la Dirección General de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación y Ciencias.

El Aula Hospitalaria se encuentra en el 3er piso de la previsional. Compartiendo un trabajo en conjunto con el servicio de Pediatría y HematoOncología pediátrica. Los espacios de implementación son: Aula, Sala de internación y el albergue. 

Apoyo Pedagógico Especializado
“Tenemos como visión promover una educación de calidad, formación y reincorporación de los/as niños/as y adolescentes en todos los niveles educativos obligatorios con el propósito de evitar la exclusión del sistema educativo formal” resaltó la profesional.

“Contamos con un grupo de profesionales, quienes reconocen las necesidades específicas de apoyo que puedan presentar los alumnos como la Prof. Sandra Villamayor, la Prof. Graciela Martínez, Prof. Vivian Velázquez”.

De la Colonia de Verano a la Vuelta a Clases
“En el proyecto de “Diversión y aprendizaje” como la Colonia de Verano entre los meses de diciembre, enero y febrero se buscó crear un espacio que combina educación y recreación teniendo en cuenta la ausencia prolongada de la escuela y la desconexión con sus pares.  Por ende para la vuelta a clases seguiremos garantizando una educación inclusiva para nuestros alumnos” finalizó la Lic. Aguilera.