
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del CESI cuenta con tres bloques en los cuales brindan una atención humanizada y especializada a los asegurados de todas las edades y de distintos puntos del país.
La Lic. Patricia Martínez, fisioterapeuta y kinesióloga del centro, quien presta servicios en el gimnasio de Miembro Inferior del Bloque 1 comentó que: “Entre las patologías traumatologías de los miembros inferiores más comunes encontramos a la gonartrosis que es una enfermedad que genera dolor, inflamación y destrucción de la articulación de la rodilla; fascitis plantar la cual se caracteriza por el dolor en la base del talón”.
“Contamos con pacientes post operados de ligamento cruzado anterior (LCA) que implica una ruptura parcial o completa o estiramiento excesivo del ligamento cruzado anterior en la rodilla y actualmente estamos trabajando con la rehabilitación de pacientes amputados” explicó.
Esquema de trabajo en rehabilitación
“Nuestro esquema de trabajo es el siguiente: Recibimos la orden médica con los datos completos del paciente, un diagnóstico preciso y estudios de imágenes como referencia; evaluamos al paciente y de acuerdo a eso realizamos un plan de trabajo con agentes físicos como uso de infrarrojos, magnetoterapia, ultrasonido, electroanalgesia y también trabajamos en el gimnasio. La atención es personalizada y el tratamiento culmina con el profesional con quien empezó”.
Horarios de atención
El actual edificio está ubicado entre las calles Avda. Santísimo Sacramento y Genaro Romero de la ciudad de Asunción. El agendamiento es vía presencial y/o mediante el número de WhatsApp al (0982) 484 – 243. El horario de atención va de lunes a viernes desde las 06:00hs a 20:00hs y sábados desde las 07:00hs a 12:00hs.
Se destaca que en el año 2024, se realizó un total de 173.792 atenciones dirigidas a pacientes con patologías crónicas y/o agudas.