Menu

¿Sabías que lo médicos también están expuestos a riesgos ocupacionales?

¿Sabías que lo médicos también están expuestos a riesgos ocupacionales?

¿Para empezar, que son los riesgos ocupacionales?

Un riesgo ocupacional es un acontecimiento que pone en peligro a las personas en el ejercicio de su profesión.

En el corazón del sistema sanitario, miles de trabajadores de la salud enfrentan a diario riesgos ocupacionales que comprometen su bienestar físico y mental. Mientras salvan vidas y cuidan a los enfermos, su propia seguridad muchas veces queda en un segundo plano. Desde infecciones hasta violencia laboral, el entorno hospitalario es un campo de batalla donde la vocación choca con peligros constantes.

Algunos de estos riesgos son:
Los hospitales y centros de salud pueden ser focos de transmisión de enfermedades infecciosas. La tuberculosis, las hepatitis B y C, el VIH/sida y las infecciones respiratorias como el coronavirus y la gripe son amenazas latentes. Pese a los protocolos de bioseguridad, el riesgo de contagio es una realidad que no distingue jerarquías ni especialidades.

El peso de la atención: lesiones físicas
Levantar, transferir y reposicionar pacientes sin el uso adecuado de técnicas o equipamiento puede provocar lesiones osteomusculares severas. El dolor de espalda crónico es una de las afecciones más comunes entre enfermeros y auxiliares, quienes día a día cargan no solo con la responsabilidad de la vida de los pacientes, sino también con su peso físico.

Peligros invisibles: químicos y radiación
La exposición a productos químicos es otra amenaza constante. Agentes de limpieza, desinfectantes, esterilizantes, mercurio, medicamentos tóxicos y reactivos de laboratorio pueden causar afecciones respiratorias, alergias o incluso enfermedades más graves a largo plazo. A esto se suma la radiación, tanto ionizante (rayos X, radionúclidos) como no ionizante (UV, láser), que puede generar consecuencias en la salud de los trabajadores si no se manejan con los protocolos adecuados.

Estrés y agotamiento: el enemigo silencioso
Las largas jornadas laborales, el trabajo por turnos, la falta de control sobre las tareas y la presión del tiempo conforman una receta peligrosa para el agotamiento extremo. El síndrome de desgaste profesional (burnout) y la fatiga afectan a un alto porcentaje de los trabajadores de la salud, quienes a menudo deben seguir adelante a pesar de los estragos en su bienestar mental y emocional.

Violencia en el entorno laboral
El personal sanitario no solo enfrenta enfermedades y accidentes, sino también agresiones. Abusos físicos, sexuales, verbales y psicológicos son una realidad en muchos centros de salud. Pacientes en crisis, familiares angustiados y situaciones de emergencia pueden desencadenar episodios de violencia que afectan la seguridad y la estabilidad emocional de los trabajadores.

El entorno también enferma
El ruido excesivo, el calor extremo o el frío incontrolable dentro de los hospitales, junto con la falta de condiciones adecuadas de higiene y saneamiento, pueden generar enfermedades ocupacionales. Además, los riesgos ambientales como la gestión inadecuada de residuos médicos y el uso de agua no potable exponen al personal a peligros adicionales.