
La comunidad internacional de salud que incluye a médicos, científicos y pacientes une sus voces para crear conciencia y fomentar la comprensión sobre esta condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. La epilepsia no es solo una cuestión médica; es un desafío que impacta la vida diaria de quienes la padecen y de sus familias. Es un tema que requiere empatía, apoyo y solidaridad por parte de todos.
Es fundamental el trabajo en conjunto para eliminar los estigmas y prejuicios que a menudo rodean a la epilepsia. La educación y el diálogo son herramientas poderosas que pueden ayudarnos a construir una sociedad más inclusiva, en donde aquellos quienes viven con esta enfermedad se sientan aceptados y comprendidos.
“En este contexto, queremos resaltar el invaluable trabajo de la Liga Paraguaya de la Lucha contra la Epilepsia y la Asociación Paraguaya de Lucha contra la Epilepsia, ambas organizaciones han sido fundamentales en la promoción de la educación, la sensibilización y el apoyo a las personas afectadas por la epilepsia. Su dedicación y esfuerzo son un faro de esperanza para muchos” señaló el Dr. Oscar Servín, jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital Central.
Asimismo, es importante destacar la labor de la Fundación Ivo Josué y la Fundación Mijael, ambas son asociaciones de pacientes comprometidas en apoyar a las personas con epilepsia y sus familias, proporcionando recursos, información y asistencia en su camino hacia una mejor calidad de vida. Su trabajo es un testimonio de la solidaridad y la comunidad que necesitamos en la lucha contra esta enfermedad.
En tal sentido, Servín remarcó el trabajo de la Unidad de Cirugía de Epilepsia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) que se destaca por ser pionera en Paraguay en su enfoque y atención. Esta unidad cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas altamente capacitados en el área de la epilepsia, incluyendo neurólogos pediátricos y de adultos, electrofisiólogos, imagenólogos, neuropsicólogos, psiquiatras, pediatras y neurocirujanos. El Hospital Central es el único centro en el país que cuenta con un equipo conformado específicamente para la cirugía de epilepsia.
La unidad ha obtenido la certificación de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) lo que respalda la calidad de los procedimientos realizados y la atención brindada a los pacientes. Este reconocimiento internacional asegura que los tratamientos cumplen con los más altos estándares de eficacia y seguridad, lo que es fundamental para quienes buscan una solución a su condición.
Los pacientes tienen la posibilidad de acceder a una consulta con el citado equipo a través de un agendamiento en la secretaría del Departamento Quirúrgico (Planta baja, puerta 24) y la secretaría del servicio de Neurocirugía (cuarto piso). Ambos en el Hospital Central. Para el proceso de consulta con el equipo de epilepsia es necesario contar con la derivación de un médico neurólogo u otro especialista como un endocrinólogo infantil.
Este enfoque integral garantiza que cada caso se maneje con la atención y el cuidado necesarios, priorizando la salud y el bienestar del paciente.