
Teniendo en cuenta que se acerca el inicio del año escolar es importante tener en cuenta ciertas medidas para evitar contagios entre la comunidad educativa, es decir, alumnos maestros y personal administrativo por ejemplo el Streptococcus Pyogenes, que es una bacteria que puede propagarse rápidamente en entornos escolares a través del contacto directo entre personas y mediante gotitas de saliva o secreciones nasales.
Desde el Instituto de Previsión Social se hace hincapié en la importancia de mantener hábitos de higiene para prevenir contagios. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, y la ventilación diaria de los espacios cerrados. Asimismo, se sugiere que tanto estudiantes como docentes utilicen mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios, incluso si estos son leves.
Otra medida clave para frenar la propagación del Streptococcus Pyogenes es evitar compartir objetos personales como toallas, cubiertos, vasos y bombillas. También se recomienda desinfectar de manera regular las superficies y juguetes con lavandina o alcohol al 70%.
Los profesionales de la salud han insistido en que cualquier persona que presente síntomas compatibles con la infección debe evitar acudir a la institución educativa y buscar atención médica inmediata. La buena noticia es que, según los especialistas, después de 24 horas de iniciado el tratamiento con antibióticos, la enfermedad deja de ser contagiosa.
28-01-25
Departamento de Comunicación Social y Prensa