Menu

IPS incluye al Diagnóstico Simultáneo de dengue, chikungunya y Zika en su cuadro básico

El Departamento de Laboratorio del Hospital Central a través del servicio de Microbiología llevó a cabo una presentación acerca de la “Utilidad de las Técnicas de Biología Molecular en el Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades” presentada por el Dr. Federico Escobar, bioquímico, encargado de la sección de Biología Molecular y de la Dra. Marcela Laconich, jefa del Servicio, dirigida a profesionales de la salud realizada el pasado lunes 30 de diciembre.

Cuando hablamos del diagnóstico de enfermedades existen dos tipos de técnicas: las directas y las indirectas. Las directas se utilizan en los primeros días de evolución de dichas enfermedades, como por ejemplo con la detección del material genético por Biología Molecular.

Las técnicas de Biología Molecular
  
Según el Dr. Federico Escobar, “las Técnicas de Biología Molecular  son métodos experimentales utilizados para analizar y manipular ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas con el fin de comprender mejor los procesos biológicos a nivel molecular. Se emplean ampliamente en investigación básica y aplicada, así como en aplicaciones clínicas y diagnósticas”.

Se aplican para identificación de infecciones virales, bacterianas, parasitarias, fúngicas, también en el diagnóstico prenatal, detección de cáncer y análisis de mutaciones asociadas a enfermedades hereditarias, etc. Las principales técnicas más empleadas son: La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y la Transcripción inversa y PCR (RT-PCR), entre otras. 

Para el diagnóstico de SARS-CoV-2 por qRT-PCR, el IPS cuenta con esta prueba que se encuentra disponible para todos los pacientes con indicación médica y ficha de notificación (DGVS). 

En el procesamiento de Panel Respiratorio por PCR multiplex se realiza una detección molecular de patógenos virales y bacterianos asociados a cuadros respiratorios, incluso de 22 patógenos de forma simultánea. Siempre y cuando los pacientes cumplan con algunas especificaciones médicas (Protocolo).
 

Nueva prueba diagnóstica incluida en el cuadro básico del IPS

Desde el Laboratorio del Hospital Central resaltaron que el “IPS contará con el Diagnóstico simultáneo de los virus dengue (DENV), Zika (ZIKV) y chikungunya (CHIKV) por qRT-PCR, puesto que estos tres virus se han reportado en circulación por el país, comparten los mismos vectores y tienen manifestaciones clínicas similares. Por eso es recomendable realizar una vigilancia combinada”.

“Se recomienda realizar durante los primeros 6 días después de que aparezcan los síntomas. Y las ventajas son: Diagnóstico precoz y preciso; Reduce los falsos negativos (especialmente al inicio de la infección); Detecta varios virus que causan enfermedades con síntomas similares, entre otras”, comentó el bioquímico. 
 

Siempre tener en cuenta el ciclo de la infección para realizar la prueba

“Esta prueba estará disponible para los pacientes que cumplan los siguientes requisitos como: Más de 60 años o menores a 5 años de edad; Pacientes inmunosuprimidos o con comorbilidades; Pacientes hospitalizados y Embarazadas y deben llenarse las fichas de notificación (DGVS) y de solicitud de estudio para el Laboratorio de Biología Molecular”. 

Por ello, “Es importante seguir los protocolos establecidos para cada caso para obtener el mejor diagnóstico y para un mejor uso de los recursos disponibles y fortalecer el trabajo coordinado con Dpto. de Epidemiología y los laboratorios” comentó.