El manejo inadecuado de los residuos hospitalarios es un tema complejo, ya que estos desechos contienen materiales que pueden ser peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. Este problema puede tener consecuencias tanto directas como indirectas debido a la naturaleza de los residuos generados en instalaciones médicas como hospitales, clínicas y puestos sanitarios.
El Instituto de Previsión Social no es ajeno a esta problemática. Por ello, hace un año se creó un área de asistencia técnica para iniciar un proceso de capacitación y control sobre el manejo adecuado de residuos.
Las capacitaciones están a cargo de la Lic. Mirna Ibarra, fiscalizadora de residuos sólidos del área de Asistencia Técnica del Hospital Central. La Lic. Ibarra cuenta con acreditación de DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
"La finalidad de este trabajo es controlar la correcta clasificación de residuos, una tarea que involucra a todo el personal hospitalario, ya sea médico, administrativo o asistencial. Esto incluye diferenciar los desechos comunes de los bioinfecciosos" explicó la fiscalizadora.
Para reducir los riesgos asociados se han implementado protocolos estrictos de gestión de residuos hospitalarios. La Lic. Ibarra detalló que los residuos comunes son retirados por la municipalidad. En el caso de los residuos bioinfecciosos y considerando que el hospital aún no cuenta con una planta de disposición final, se tiene un contrato con una empresa tercerizada encargada de retirarlos.
El Hospital Central es un establecimiento de gran tamaño con 1.500 camas y un alto flujo de pacientes. Esto genera una considerable cantidad de residuos bioinfecciosos, aproximadamente entre dos y tres toneladas diarias, sin contar los desechos comunes.
Finalmente, la Lic. Ibarra señaló que, gracias a las capacitaciones, el 98% del personal hospitalario ya ha sido instruido en el manejo adecuado de residuos. Sin embargo, estas capacitaciones continúan de forma aleatoria y, cuando sea necesario, se realizarán in situ, servicio por servicio, con el objetivo de garantizar que todo el personal esté familiarizado con los protocolos de gestión de residuos.